Relación de empresas y entidades participantes
Zaragoza 24-26 Febrero 2011
Librería Antígona, Zaragoza
Desarrolla su actividad desde 1988. Especializada en Narrativa, Poesía, Ensayo ( Filosofía, Historia, Crítica literaria, Lingüística, etc), Grecolatinos, Arte, Fotografía, Musicología, Historia de la Ciencia y Literatura Infantil y juvenil.Tanto nuestra cercanía con la universidad, como el perfil de nuestros clientes habituales, sumado a las preferencias personales, han marcado el criterio de selección de nuestro fondo de libros. Nuestra independencia es total y está fuera del circuito habitual de librerías especializadas.
Llibrería Altaïr, Barcelona, Madrid
Fundada en Barcelona en 1979. Edita la revista cultural de viajes Altaïr, publicación monográfica bimestral, posiblemente la más prestigiosa de las revistas de viaje españolas. Edita la colección Heterodoxos, abierta al periodismo literario, a los buenos relatos de viajes y a experiencias de vida excepcionales.
Arrebato Libros, Madrid
Nació en Barcelona en 1999 como revista de cómic y poesía. Posteriormente abrió tienda en Madrid. Organiza encuentros como “Poetas por km2” (festival poético con seis ediciones celebradas en España y América Latina), “Letras a la calle” (homenaje a las letras simultáneo en varias partes del mundo) y otras. Edita también libros.
Librería El Bosque de la Maga Colibrí, Gijón
Abre sus puertas en el año 2007. Es una librería especializada en literatura infantil y álbum ilustrado, con una pequeña sección de cómic, poesía y novelas. Cada uno de los títulos está seleccionando obedeciendo a criterios de calidad en cuanto a la edición, los textos y la ilustración, independientemente de la fecha de su publicación. Ofrecemos también servicios de promoción de la lectura y formación en LIJ (talleres de animación lectora para niños y familias, cursos para profesionales, talleres de lectura compartida para bebés, servicios editoriales…).
Librería Cálamo, Zaragoza
Es una librería independiente de fuerte compromiso cultural con 27 años de funcionamiento ininterrumpido que siempre ha destacado por la originalidad de sus propuestas y la profesionalidad de su trabajo.
Cálamo realiza una ingente labor de agitación cultural: presentaciones de libros, exposiciones bibliográficas, conciertos, lecturas públicas, teatro, actividades para niños, cursos de escritura creativa, etc. Para ello ha sabido desarrollar complicidades con entidades públicas y privadas logrando así una amplia repercusión y visibilidad para sus iniciativas.
La escalera de Cálamo es una tribuna desde la que más de 500 autores han presentado sus libros y nos han contado lo que les ha dado la gana. Cálamo ha desarrollado una nueva manera de acercar el libro al público: un día un autor presenta un libro o un pequeño grupo de teatro actúa para los lectores que se inician; el 23 de abril “adapta” la tradición catalana de la rosa a la manera aragonesa y regala por la compra de un libro una mata de estupenda y sabrosa borraja; para celebrar el comienzo del verano Cálamo prepara sabrosas caipiriñas que los clientes saborean mientras compran libros; hartos de extraños maridajes un día lanzan la idea del “maridaje literario vitivinícola” y venden libros y vinos entre sonrisas....los esquemas se rompen y la difusión del libro es divertida y diferente.
De entre la multitud de sus actividades destaca la edición anual de los Premios Cálamo, de los que se han celebrado ya diez convocatorias y que tienen un fuerte prestigio dentro del mundo editorial y una cada vez mayor repercusión mediática.
La “Agenda Cálamo” es el órgano de expresión y agitación de la librería: se edita mensualmente y se envía a 3.900 direcciones.
La web de Cálamo www.libreriacalamo.com ha sido renovada en abril de 2010. En colaboración con Nórdica Libros y Vinatería el Rincón del Arpa mantiene la web www.vinosylibros.es, y con la Fundación Ecología y Desarrollo una librería virtual especializada en ecología www.libreriacalamo.com/ecodes/.
Cálamo ha recibido a lo largo de los años numerosas distinciones y premios: Premio Librero Cultural, Premio a la mejor labor cultural organizada por librerías, Premio Búho, etc. En 2010 el Ayuntamiento de Zaragoza concedió a su director, Paco Goyanes, la distinción de Hijo Predilecto de la ciudad.
Librería Cálamo Infantil
Inaugurada en febrero de 2010, ocupa un hermoso local de 90 m2 junto a su hermana mayor Librería Cálamo. Participa de su misma filosofía: ofertar una cuidada selección bibliográfica y organizar numerosas actividades culturales. Librería plurilingüe con secciones en español, francés, inglés, alemán, rumano, polaco, italiano, etc.
Librería La Central, Barcelona, Madrid
La Central se fundó en Barcelona en 1995 con el objetivo de llevar a cabo un proyecto de librería único, homogéneo y que incidiera en la mediación cultural. Para conseguirlo que La Central prima la selección bibliográfica, consiguiendo así un fondo amplio y diversificado, especializado en el ámbito de las Humanidades (Antropología, Arquitectura y Diseño, Arte, Cine y Fotografía, Estudios clásicos, Filología, Filosofía, Historia, Narrativa, Poesía, Teatro y Artes escénicas, Ciencias sociales y Estudios culturales). Así mismo, La Central presta una especial atención a la edición internacional, de forma que la librería sea una eficaz correa de transmisión de las principales corrientes intelectuales del momento, así como un efectivo servicio de información para los lectores. Actualmente, el 40% del fondo bibliográfico de La Central está formado por libros internacionales, entre los cuales se incluyen las principales novedades editoriales en lengua francesa, inglesa, italiana, alemana y portuguesa. Por otro lado, La Central procura atender a todo tipo de peticiones, incluidas aquellas referentes a libros de distribución irregular o difíciles de conseguir.
Con los años, La Central ha reforzado su labor de mediación cultural, programando, en cada una de sus sedes, diferentes actividades relacionadas con las Humanidades, como presentaciones de libros, coloquios, grupos de lectura, debates, exposiciones, talleres y cursos relacionados con el mundo del libro.
Actualmente La Central está formada por siete librerías: La Central, La Central del Raval, La Central del Lliure, La Central del MACBA, La Central del MUHBA, en Barcelona y La Central del MNCARS y La Central de MAPFRE en Madrid, además de una página web (www.lacentral.com) que funciona como tienda virtual.
Librería Cervantes, Oviedo
La Librería Cervantes de Oviedo, cercana ya al centenario, fue fundada por Alfredo Quirós Fernández en 1921 .Nace con vocación docente, al principio, llegando a llevar el subtitulo de “La casa de los maestros” y poco a poco desenvolviéndose, sobre todo, en posguerra, y pese a las trabas y censuras, en un reducto de libertad.
Había allí en el “infierno” (espacio autorizado a las bibliotecas bajo supervisión del director) toda clase de libros que llegaban como regalo de dioses de editoriales unas de México, del Ruedo Ibérico o autores como Gabriel Celaya, García Lorca, Miguel Hernández, incluso libros de arte de Picasso etc. Todos ellos prohibidos por la censura, allí se podía hablar y leer cualquier libro de cualquier ideología cosa que, naturalmente, le creó al fundador bastantes disgustos.
En 1979 pasa a manos de Conchita, hija del fundador, y en 1984 amplia espacio de 100 m2 a 500, y con el tiempo continúan las ampliaciones hasta los más de 1.200 m2 actuales. En 1990 entra en juego la tercera generación de los Quirós: Alfredo, que aporta frescura y tecnología. La modernización por un lado y no olvidar las raíces por el otro, hace hoy a la librería un lugar de referencia en la cultura asturiana. Se realizan multitud de actividades culturales en el espacio Foro, y desde 1998 Fundación de la Caja Rural de Asturias apoya y colabora activamente. En 1996 se constituye el Premio Alfredo Quirós Fernández, en homenaje a su fundador y dedicado a estudiar Asturias en todas sus modalidades.
Forma parte también del grupo “Librerías con Huella”, librerías que pretenden dar una visión más cultural a la venta de libros. En 2000 abrió una librería infantil “El Búho Lector”, dedicada a los más pequeños y germen de futuros lectores.
Premios recibidos (entre otros): 1996 Premio Boixareu de la Asociación Nacional de Gremios de Editores, 2000 Premio Xana de Plata a la Empresaria Asturiana del Año, 2002 Premio Librero Cultural, 2007 Medalla de Plata del Principado de Asturias.
Librería Kirikú y la bruja, Madrid
Cuando el 27 de Septiembre de 2003, después de más de un año de trabajos de preparación, inauguramos la librería Kirikú y la bruja, en la calle Rafael Salazar Alonso de Madrid, no pretendíamos ser simplemente un punto de venta de literatura infantil y juvenil. Estábamos convencidas de que merecía la pena intentar algo más.
Queríamos que nuestra librería se convirtiera en un lugar de encuentro donde los más jóvenes recuperaran el placer por la lectura, se hablara de libros y de todas las muchas cosas que les rodean, se animara a los niños a rebuscar en las estanterías… y a sentarse en la copa de un árbol para disfrutar de sus hallazgos.
Desde esa fecha, han pasado algo más de siete años, en los que nunca hemos fallado en la organización de actividades de animación a la lectura todos y cada uno de los sábados por la mañana transcurridos desde entonces, en los que hemos organizados tertulias y talleres, presentado a muchísimos autores y títulos y colaborado con bibliotecas, colegios y otras instituciones, siempre con el mismo objetivo de promover el placer por la lectura. Intentamos tener el mejor y mayor fondo, con más de 25.000 títulos disponibles en la librería, que conocemos, y tenemos identificados por las materias y temáticas que abordan.
Laie, Barcelona, Madrid
Fundada en Barcelona en 1979, Laie lleva a cabo actividades y servicios que se desarrollan siempre alrededor de la cultura y del libro en especial. Desde sus inicios, en Laie hemos querido formar parte del entramado cultural de nuestro entorno y nuestro proyecto ha ido creciendo desde la primera librería en la calle Pau Claris de Barcelona. Desde abril ofrece más de 100.000 ebooks en inglés, español y catalán.
Damià Gallardo. Responsable de la librería Laie CCCB, contribuye a gestionar los contenidos de la web de Laie y la actividad 2.0. Ha organizado y participado en debates sobre la relación entre libro y tecnología, además de publicar artículos sobre el tema en revistas especializadas.
Librería Luces, Málaga, Alicante
Esta empresa fue fundada conjuntamente por José Antonio Ruiz de la Torre, bibliotecario e Informático de formación y Pilar Villasana Salcedo, quien lleva toda su vida dedicada al mundo del libro, fue librera desde 1970 a 1972 y distribuidora y delegada de editoriales desde 1972 al 1999.
Luces nace como una librería "de fondo", con vocación de "general". Situada en un local de 750 metros cuadrados, en un edificio del siglo XVII; se encuentra en una de las arterias históricas centrales de Málaga, nació con el objetivo de situar los libros más cerca de los lectores. Cuida escrupulosamente la atención al cliente, teniendo bien claro que un librero no sólo vende libros, también vende servicio a los lectores. A pesar de la corta trayectoria del establecimiento, Luces se ha situado como la librería más activa en cuanto a la celebración de actos, presentaciones y encuentros en la ciudad de Málaga. En la planta alta, y mediante un sistema de desplazamiento de muebles con ruedas, se habilita un espacio libre donde se llevan a cabo estas actividades, Igualmente disponemos de un espacio que dedicamos a varios club de lecturas infantiles y juveniles y para talleres de escritura.
En estos años creemos haber cumplido nuestra mayor ambición: la de convertirnos en la librería de referencia en Málaga. No obstante, no nos conformamos y aspiramos a ser el referente cultural del mundo del libro en nuestra ciudad por el volumen y la calidad de las actividades que desarrollamos y que planeamos acometer.
La Marabunta Librería-café, Madrid
La Marabunta es un proyecto asociativo nacido a caballo entre 2010 y 2011 con la vocación de ser una librería - café y un espacio cultural, un punto de encuentro, de crítica, de difusión, de reflexión. Volcada en sentido amplio en las humanidades, las estanterías de La Marabunta se dividen al 50% entre el ensayo crítico multidisciplinar y la literatura.
Abrimos un punto de reunión para tomar un café, un té, un zumo, un batido, un trozo de tarta casera, un vinito, o una cerveza mientras buscas tus libros, haces tus pedidos, te conectas a Internet o asistes a uno de los actos de nuestra agenda cultural.
Librería Oletvm, Valladolid
Se inaugura en agosto de 1992. En la actualidad contamos con 2 espacios diferentes: una librería general con una superficie de 500 m2 en planta calle y una sala de sótano con 50 m2 dedicada a exposiciones, presentaciones, conferencias, etc., y desde septiembre de 2007 un espacio de 380 m2 (OLETVM Junior) dedicado al público infantil y juvenil.
Hemos tenido numerosos reconocimientos tanto por nuestra labor cultural en la ciudad como por nuestra gestión empresarial (Premio al Comercio de Castilla y León en 2003, Premio Josep Mª Boixareu al librero del año en 2004, Premio Empresario del año en 2005, Premio Librero Cultural. Seguimos desarrollando Librería con Huella con nuevos proyectos que añadir a los ya consolidados.
Librería Pequeño Teatro de los Libros, Zaragoza
Fundada en 2008 El Pequeño Teatro de los Libros es un espacio en el que se desarrollan distintos tipos de proyectos y actividades para todos los públicos teniendo siempre como base el fomento del libro y la cultura. Situada en Las Fuentes de Zaragoza queremos devolver y acercar la vida cultural a los barrios. Organizamos todo tipo de actos: exposiciones, recitales de poesía, presentaciones de libros, cuentacuentos, conciertos, teatro..
Ara Cultural
Es una empresa con apenas dos años de existencia que surgió en el pequeño pueblo de Ara, a la sombra de Peña Oroel, en la comarca del Alto Gállego. Actualmente tiene su estudio/botiga en Sabiñánigo.
Dedicada principalmente al diseño gráfico, el merchandising turístico y los proyectos culturales, mantiene paralelamente una línea editorial en la que el argumento principal es, como así se planteó desde sus inicios, la defensa y difusión de la lengua aragonesa, buscando en todo momento romper los estereotipos surgidos a su alrededor y colocarla como una herramienta lingüística actual y sin complejos.
El Boomeran(g)
El Boomeran(g) es un portal que ofrece una visión global de lo que ocurre en la cultura literaria en español. Así la cabecera del blog alude a la generación literaria del “boom” que en los años 60 renovó el panorama de la narrativa en español y al proceso de intercambio cultural iniciado entre las orillas europea y americana del Atlántico.
Editado por la Fundación Santillana, se inauguró en el año 2005 con cinco blogs de periodistas y escritores, españoles y latinoamericanos, acompañados de contenido multimedia. En la actualidad el portal ha incrementado su número de bloggers, que ya suman 16, con la inclusión de otros escritores, críticos, académicos y ensayistas.
Cuenta con secciones que se centran en la promoción y difusión de editoriales, libros y autores, con la publicación de avances de lectura y blogs de crítica literaria. Este recorrido explora distintas maneras de dar a conocer y promocionar el libro utilizando la potencialidad de nuevas herramientas de relación y comunicación. Del mismo modo hemos buscado rescatar contenido de revistas literarias, españolas y latinoamericanas, que por los canales de distribución donde se enmarcan y la cantidad de ejemplares que imprimen quedan fuera del alcance de nuevos lectores.
El Boomeran(g) no es un escaparate o un contenedor del ámbito cultural en español. El Boomeran(g) presenta la cultura literaria en español, en tanto que también la crea y la expone. Desde el propio proceso creativo que abordan los bloggers hasta la manera de organizar y dar a conocer toda esa información sobre lo que se produce en español. Somos un portal que recoge las formas de comunicación en un solo espacio virtual que está en constante cambio, con nuevas propuestas y ofreciendo nuevos diálogos sobre la cultura hispanoamericana a nuestros lectores.
Centro del Libro de Aragón
Trabaja desde el año 2005 con la voluntad de cohesionar y promocionar a todos los sectores, o gremios, que conforman el mundo del libro en la comunidad de Aragón. Dependiente del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón (Consejería de Educación, Cultura y Deporte), su objetivo es potenciar y difundir el libro aragonés y todo lo que va unido indisolublemente a su producción y promoción.
Las actividades que se realizan desde el CELIA son: edición de la revista Letras Aragonesas (semestral y de carácter no venal, organización y realización de las ferias internacionales del libro más importantes en las que participa el Gobierno de Aragón, organización y realización de diversos premios del Gobierno de Aragón en materia literaria: Premio de las Letras Aragonesas, Premio Miguel Labordeta, Premio Arnal Cavero, Premio Guillem Nicolau, Premio al Mejor Libro editado en Aragón, Premio a la Trayectoria Profesional en el sector del libro de Aragón, y la organización y realización de la Comisión Valoradora de las Ayudas al Sector Editorial entre otras..
Cegal
Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros , y reúne a 20 asociaciones de libreros que representan unas 1.600 librerías de toda España. CEGAL fue creada en 1979, en el auge del asociacionismo que surgió con la llegada de la democracia. Entre sus fines preferentes se encuentra, desde entonces, la defensa de los intereses de los libreros y la ordenación del comercio del libro. En la actualidad, uno de los retos de CEGAL es contribuir al enriquecimiento cultural de la sociedad española mediante una difusión eficiente del libro. La Confederación presta especial apoyo a la pequeña y mediana librería independiente, garantes de la diversidad cultural e ideológica. Promueve iniciativas para el fomento a la lectura: Club Kirico, Premio Librero Cultural; y además desarrolla o participa en actividades destinadas a la mejora e innovación de los procesos libreros: SINLI, CSL, CEGAL en Red.
Forma parte de la Federación Europea de Libreros (EBF) y de su Comité Ejecutivo; es miembro también de la Federación Internacional de Libreros (IBF).
Patronato de Bibliotecas de Zaragoza
Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza están gestionadas por el Patronato Municipal de Educación y Bibliotecas del Ayuntamiento de Zaragoza.
En la actualidad son 24 bibliotecas que están distribuidas por toda la ciudad, mantienen amplios horarios de apertura y tienen como misión proporcionar a todos los ciudadanos materiales y servicios que faciliten el acceso a la información, la formación, el ocio y la cultura. Esta red de centros se complementa con un Bibliobús y otros servicios de extensión bibliotecaria.
Las colecciones de las bibliotecas son generales por su temática y de libre acceso y uso para los usuarios. Están compuestas por documentos en diferentes soportes: libros, periódicos, revistas, documentos sonoros, audiovisuales y electrónicos.
En 2010 contabilizamos casi 1.500.000 usos.
En el sitio web http://bibliotecas-municipales.zaragoza.es se encuentra la información actualizada y detallada de todas las bibliotecas, servicios y actividades y el catálogo colectivo
Pilar Bes, Coordinadora Técnica de Bibliotecas Públicas Municipales de Zaragoza, se halla presente en el Encuentro.
Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid
Ofrece, a través del comentario bibliográfico, opinión cultural de altura a un público muy formado y con intereses más amplios que los correspondientes a su especialidad. Sus principales características son el rigor, garantizado por la calidad de sus autores; la claridad, tutelada por un control editorial inédito en el ámbito hispano; y la independencia. Por sus páginas se pasean los grandes intelectuales y las mejores plumas, que abordan los temas más significativos del debate cultural en términos comprensibles para los profanos. Publicación mensual con una tirada de 11.000 ejemplares mensuales, cerca de 4.500 suscriptores en todo el mundo y la edición digital recibe una media de 20.000 visitas mensuales.
Revista Bostezo
Publicación valenciana de arte y pensamiento que dedica cada número a una temática concreta. Hasta ahora ha publicado dossiers a la información, altruísmo, fronteras mentales, economía y la maldad. Cada número incluye el suplemento literario BATISCAFO y una mesa redonda sobre el tema del dossier. Colaboradores: Santiago Alba Rico, Miguel Brieva, Andreu Buenafuente, Pilar Pedraza, Fernando Vicente, Dildo de Congost, entre otros.
Edita: Asociación Cultural Bostezo, de Godella, Valencia.
Revista Texturas
La revista Texturas, fundada en 2006, se constituye como un espacio de encuentro, reflexión, análisis y debate en todo cuanto se refiere al universo del libro, la lectura, los contenidos, la edición, los procesos de creación y los nuevos soportes. Publicada cuatrimestralmente, en marzo de 2011 acaba de aparecer el número 14.
Texturas constituye una auténtica colección de reflexiones, análisis y crítica de los autores más conocidos en el debate actual sobre el presente y el futuro del libro, con una especial dedicación a la cooperación e intercambio con la realidad editorial de América Latina.
Texturas viene a ocupar un espacio que se encontraba vacío en el ámbito cultural en español, ofreciendo una tribuna especializada a todos aquellos que participan en la reflexión sobre el libro en todas sus dimensiones: autores, editores, distribuidores, libreros, críticos, etcétera.
Texturas edita una versión digital con el objeto de utilizar las posibilidades que ofrecen otros medios de ampliar y profundizar sus contenidos y de establecer nuevas redes y relaciones.
Zona de obras
Zona de Obras es una factoría de trabajo especializada en el desarrollo de actividades culturales. Cuenta con un extenso equipo de colaboradores en las principales ciudades de Iberoamérica y Europa. Desarrollamos nuestro trabajo en tres campos: Revista Zona de Obras: con más de quince años en el mercado, es una publicación de referencia dentro de la música, la cultura y las vanguardias artísticas en España e Iberoamérica. Diseño gráfico: somos uno de los estudios de diseño más prestigiosos de España en temas relacionados con la música y la cultura. Además de diseñar nuestra revista, nos especializamos en diseño de portadas de discos, editorial, imagen corporativa y web. Hemos realizado trabajos para Andrés Calamaro, Enrique Bunbury, Jorge Drexler, Ana Torroja, Joan Manuel Serrat, Héroes del Silencio, Amaral, El Último de la Fila, Jaime Urrutia y La Cabra Mecánica entre otros. Eventos: todos estos años trabajando por y para la cultura nos han dado la experiencia necesaria para crear y desarrollar eventos únicos y sostenibles.
Fernando Ibañez. Consultor Editorial.
Federico Ibáñez Soler es actualmente el Director del Curso de Formación de Editores Iberoamericanos organizado por SIALE (Sociedad Iberoamericana de Amigos del Libro y la Edición). Ha sido hasta su total venta en el año 2010 Director General de Editorial Castalia. Ha sido igualmente: Director General del Libro y Bibliotecas del Ministerio de Cultura del Gobierno de España. Presidente del Gremio de Editores de Madrid. Presidente de la Cámara del Libro de Madrid. Presidente de la Federación de Gremios de Editores de España. Presidente de la Federación Española de Cámaras del Libro. Presidente de la Comisión de Pequeños Editores del Gremio de Editores de Madrid. Presidente de CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos). Presidente de CELESA. Miembro del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Editores. Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación de Editores Europeos. Observador en CERLALC (Centro Regional del Libro para América Latina y el Caribe). Ha participado en numerosos Congresos y Encuentros de Editores. Igualmente ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y en prensa diaria sobre el libro y la edición, especialmente sobre la edición independiente.
Esperanza Morais. Consultora Editorial.
Licenciada en Historia Moderna y contemporánea por la Universidad Complutense de Madrid, comenzó su andadura profesional en el mundo del libro en la Librería de la Universidad Autónoma, donde permaneció 4 años y fue compañera de Rafael Chirbes y de Javier Negueruela.
Durante 9 años trabajó en el Grupo Santillana donde desempeñó las tareas de responsable del departamento de precontratación de Editorial Alfaguara, bajo la dirección de José María Guelbenzu y fue su adjunta en Taurus ediciones. Igualmente fue la adjunta a la dirección editorial de Aguilar S.A. de ediciones bajo la dirección de Jaime Salinas.
Durante dos años fue Directora General de la sucursal española de la editorial argentina Médica Panamericana.
Posteriormente fue a lo largo de 3 años la Directora Editorial de Nickel Odeon, editorial de libros de cine fundada por José Luis Garci y Ana Rosa Quintana.
Tras coordinar durante dos años el plan de publicaciones y el programa de Escritores Españoles en los Institutos Cervantes de todo el mundo,
Se instaló por su cuenta y participó entre otras actividades en la edición española de la Enciclopedia Multimedia Encarta. Y entre otros trabajos en la edición de los Diccionarios de cine de la editorial Espasa-Calpe.
Desde septiembre del 2000 y hasta su desaparición en junio del 2004 dirigió la Editorial Metáfora. Editorial dedicada a la publicación de libros de autores literarios de los países del Este de Europa y Turquía.
Posteriormente y hasta su venta definitiva fue la Coordinadora editorial y responsable del departamento de producción de Editorial Castalia.
ICARO Distribuidora
Creada hace treinta años en Zaragoza. Desde 1987 pasó a ser una sociedad limitada, dedicándose a la comercialización y distribución de libros. La zona de actuación comprende Aragón, La Rioja, Navarra, País Vasco, Cantabria y Soria. En la actualidad, la estructura está formada por 16 personas y estamos instalados en dos naves contiguas de 900 m2 en María de Huerva, localidad próxima a Zaragoza.
Logi-Nogara
Somos una empresa ubicada en La Muela, Zaragoza, que se dedica a la distribución de libros en Aragón, Navarra, La Rioja y Soria. Fundada en 1971 poco a poco hemos ido incrementando nuestros fondos editoriales, especializándonos, desde finales de la década de los 80, en libros de temática aragonesa, publicados por las principales editoriales e instituciones ubicadas en la Comunidad Autónoma de Aragón. En el año 2010 nos fusionamos con Nogara Libros, ampliando considerablemente los fondos en distribución.
Machado Grupo de Distribución
La empresa abarca dos actividades: la edición de libros (A Machado libros) y la distribución y venta.
El catálogo de la editorial incluye colecciones tales como la Balsa de la medusa, Teoría y Crítica, Papeles del tiempo, Musicalia Scherzo, Acuarela.
La actividad de distribución, siempre en exclusiva, se circunscribe, en la mayor parte de los casos, al territorio de Madrid y Castilla la Mancha. Existen dos equipos comerciales distintos e independientes dedicados a la venta de los fondos editoriales. Uno de ellos comercializa los fondos que Machado representa (Tusquets, Siruela, El Acantilado, Pre-Textos, Galaxia Gutenberg, ..). Otro se ocupa de los de Enlaces Editoriales (Anagrama, Paidós, Crítica, Ariel, Península, El Aleph, Alba....). Solo en el primer caso nos ocupamos de la logística desde nuestro propio almacén, situado en Madrid (Boadilla del Monte). En el segundo caso, Enlaces editoriales tiene un contrato con Logista libros para que se ocupe de la misma.
Nuestra filosofía es dar un servicio muy cercano al librero con una atención personal, directa y adecuada a sus necesidades
Les Punxes distribuidora
Es una empresa dedicada a la distribución de fondos editoriales. Actualmente distribuye los fondos de más de 40 editoriales pequeñas y medianas, con un total de más de 20.000 títulos que abarcan muy diversas temáticas.
La red de ventas cubre todo el territorio del estado español mediante 8 representaciones independientes y atiende a más de 3.000 librerías en España y en el extranjero.
Les Punxes Distribuidora, S.L. nació en 1968 con la intención de difundir una serie de editoriales que surgieron en la década de los 60 y que introducirían temáticas vinculadas sobre todo al mundo universitario. Las ideas progresistas habían sido silenciadas a partir de la guerra civil y la tímida apertura que significó la Ley Fraga del 1966 permitió que nacieran pequeños editores que impulsaron las ideas renovadoras del mundo en ciencias sociales. Rápidamente se unieron a nosotros otros proyectos editoriales en otros campos como la narrativa y otras disciplinas que, o bien nacieron con nosotros o les interesó este tipo de distribución.
En el inicio nuestro radio de acción era Cataluña pero en 1975 se creó una red de distribución para toda España que satisfacía al conjunto de las editoriales en distribución y nos permitió incorporar nuevos sellos de mayor envergadura.
Les Punxes Distribuidora, S.L. tomó su nombre del edificio modernista Casa de Les Punxes o Casa Terrades, proyectado por Josep Puig i Cadafalch y construido en 1905. Fue esta la primera ubicación de la distribuidora que se fue adaptando a su crecimiento con nuevas sedes hasta que en 1990 se instaló en las oficinas y almacenes actuales al lado del Parque del Norte de Barcelona.
Premià Libros
Premià S.L. (Barcelona) se fundó en 1980. En sus inicios importaba fondos de editoriales mexicanas. En 1985 inició su labor de exportación a México, principalmente, así como a otros países de Latinoamérica. En 1995 amplió sus exportaciones a países europeos. En la actualida exporta a México, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Venezuela. En Europa exporta a Francia, Italia, Alemania, Suiza, Portugal y Países Bajos
Tarahumara, S.L.
Se constituye como sociedad limitada en septiembre de 1994. Hasta el 2001 fundamentalmente orientada a la prestación de servicios de representación y exportación a editores; así como a la exportación directa de fondos comprados a terceros. A partir de 2001 la actividad se enfoca a la importación y distribución en España de fondos editoriales argentinos, chilenos y mexicanos. La mayor parte de los catálogos distribuidos tienen una gran presencia de libros de humanidades.
UDL Libros
UDL nace para satisfacer la demanda creciente en el sector de una empresa independiente de ámbito nacional con una organización comercial y logística centralizada. Sumando experiencias de más de veinte años en sus correspondientes zonas de distribución, un grupo de profesionales/empresarios ha creado esta nueva empresa para comercializar libros en todo el territorio español.
UDL entiende que ha de servir de vía de comunicación entre las decisiones de creación de sus editores y el conocimiento inmediato de los lectores que tienen sus clientes libreros, mediante el uso específico de las nuevas tecnologías. Esta página es una muestra de que la centralización de la logística no genera necesariamente distancia con los puntos de venta.
UDL apuesta por el mantenimiento de la diversidad y de la independencia empresarial e ideológica en un sector tan sensible a la realidad social como es el del libro: independencia y diversidad de las editoriales y de las librerías y, por ende, de la propia distribuidora, que va a combinar el servicio en exclusiva para editores pequeños y medianos con el apoyo a los equipos comerciales de los grandes grupos.
Editorial Apila
Editorial dedicada en exclusiva a la publicación de álbumes infantiles ilustrados. Nació en el año 2007 a partir del interés de una serie de personas por promocionar y divulgar obras de ilustradores noveles. Apila ofrece la posibilidad de presentar sus trabajos a estos jóvenes ilustradores y les abre el camino para poder ver publicada su obra.
La editorial está formada inicialmente por un grupo de personas con un perfil bastante homogéneo: somos profesores de la Escuela de Arte de Zaragoza. Nuestro catálogo comprende hasta la fecha 18 títulos, algunos de ellos también en versión en catalán.
Editorial Corimbo
Editorial Corimbo fundada en el año 1998 en Barcelona. Publica libros infantiles de 1 a 7 años. Actualmente su catálogo está formado por 200 títulos aproximadamente y edita alrededor de 20 novedades anuales. Principales colecciones: Álbumes ilustrados / Libros de cartón / Biblioteca del Ratoncito Pérez / CORIMAX: álbumes en formato bolsillo.
Ediciones EKARÉ
Editorial nacida en Venezuela hace 32 años especializada en libros para niños y jóvenes. Comenzó a publicar en 1978 libros de autores e ilustradores venezolanos y latinoamericanos, así como a traducir y publicar en español lo mejor de la literatura infantil y juvenil de otros países.
Desde entonces ha publicado más de 200 títulos, manteniendo vivos en catálogo más del 80% al entender que lo bueno hoy, puede seguir siéndolo mañana.
Desde hace 8 años tiene sedes en Santiago de Chile y Barcelona.
Kókinos
Editorial exclusivamente dedicada a la edición de libros para niños menores de 107 años. Tras casi veinte años de andadura, continúa siendo un proyecto muy independiente y muy personal que, también, ha resultado ser muy loco, muy cuerdo, muy difícil, muy grato, muy entusiasta, muy agotador, muy divertido, muy mágico, muy bonito, muy indefinible, muy especial, muy etcétera.
Media Vaca
Media Vaca se dedica desde 1998 a inventar libros atípicos, muy ilustrados, destinados a lectores de todas las edades. El cuidado y esfuerzo que requiere cada proyecto sólo permite la publicación de tres nuevos títulos por año. En la actualidad la editorial dispone de cuarenta y dos títulos repartidos en cinco colecciones: "Libros para niños", destinada a los niños de todas las edades; "Últimas lecturas", dirigida a los no niños y también a los no lectores; "Grandes y pequeños", destinada a proyectos que requieren diferentes tamaños y formatos; "Mi hermosa cuidad", un alfabeto de ciudades, y "El mapa de mi cuerpo", que se ocupa de algunas partes interesantes del cuerpo humano.
La trayectoria de la editorial viene avalada por numerosos galardones, entre los que destacan varios premios del Ministerio de Cultura de España y de la Conselleria de Cultura de Valencia a los Libros Mejor Editados y a las Mejores Ilustraciones.
Entre las distinciones internacionales destacan los tres premios Bologna Ragazzi Award obtenidos en la Feria del Libro para Niños de Bolonia. Media Vaca ha resultado premiada en un mismo año dentro de sus dos apartados, "Ficción" y "No ficción", siendo la primera vez en la historia de la Feria, la más importante a nivel mundial de cuantas actualmente se celebran, que una editorial recibe el máximo galardón en ambas categorías.
Ediciones Nalvay
Nace en diciembre de 2009, de la mano de Isabel Peralta y David González, una sariñenense y un zaragozano afincados en Teruel. Se proponen editar cuatro líneas: tres de narrativa de ficción (una infantil-juvenil y dos de adulta), y una de ensayo-divulgación.
Seguimos recibiendo y evaluando manuscritos de muy diversa procedencia, tanto nacional como internacional, y continuaremos publicando en nuestras líneas aquello que nos convenza como lectores.
En este tiempo, Ediciones Nalvay va haciéndose un hueco en el panorama literario de Aragón, y actualmente está introduciéndose en los mercados de nuestras zonas geográficas más próximas, como el Levante y el norte de España, con miras a abarcar en un futuro todo el territorio nacional.
Narval editores
Narval nace del anhelo de recuperar e impulsar la creatividad de los magníficos escritores e ilustradores españoles, proyectándola y compartiéndola con los niños. Congraciar la calidad y coherencia de un catálogo formado por estos escritores e ilustradores -ya descubiertos o aún por descubrir- con las voces de los niños es el objetivo de Narval. Literatura de calidad, comprometida. No es la consigna del «todo vale», ni el afán por destacar en una oferta demasiado monótona, a la zaga de lo económicamente más jugoso y rentable a corto plazo.
En Narval, entendemos que escapar a la política y exceder los límites de lo correcto significa, sencillamente, liberar la imaginación del niño de las «guías preestablecidas», invitándole de ese modo a que deje fluir su creatividad, su fantasía, sus emociones... los mil mundos a los que un libro repleto de palabras e imágenes, de magia, sean capaces de transportarle. Darle la libertad de pensar, de construir sus propias ideas sin los prejuicios característicos de los adultos. No cabe duda de que cada etapa del niño requiere una atención determinada, unos conceptos específicos, y un lenguaje adecuado; pero en Narval confiamos en la sabiduría de los niños y creemos en ella como una de las mayores fuentes de inspiración, desarrollo personal y plenitud vital.
Poner en marcha este proyecto tan «humildemente ambicioso» requiere la más absoluta independencia: una pequeña cáscara de nuez frente a los galeotes y los grandes buques... Por únicos tripulantes, escritores e ilustradores, sus textos e ilustraciones; por compañeros de viaje: Blanca, Fernando y Raquel
....sueñen... niños y adultos; sueñen con nuestros libros y, quien esto escribe, habrá hecho realidad su máximo anhelo.
Thule ediciones
Publica desde 2004 géneros singulares, como el microrrelato o el álbum ilustrado, que consideramos especialmente adecuados para la exploración de nuevos formatos y materiales de edición. En cuanto a materiales utilizamos desde libros impermeables a libros de papel artesanal impresos en serigrafía. En cuanto a formatos especiales ofrecemos desde libros acordeón a libros concepto: libros inclinados, troquelados, con forma de lágrima, de huevo, de media naranja, trapezoidales, libros con la cubierta en las páginas centrales.
En tiempos del libro electrónico, virtual, nuestra apuesta va en la dirección contraria: apostamos por la fisicidad del libro, el libro sensorial, palpable. El propósito es investigar las posibilidades que ofrece el diseño, la ilustración, el formato, los materiales como complementos ideales para interpretar y revalorizar el texto, pues entendemos el libro como un objeto comunicativo que debe concentrar todo ello para expresarse en una única dirección.
En el álbum ilustrado, que configura una de las vetas principales del catálogo, somos tan exigentes con la calidad literaria de los textos como con la calidad de las imágenes, que se caracterizan por seguir una línea de ilustración poco convencional, con la intención de atraer tanto a niños como a mayores. Creemos en el álbum como un tipo de libro capaz de cumplir las expectativas de todos los públicos. El resultado es un catálogo en el que predomina la diversidad, libros de estética muy distinta, a veces radical, que confluyen en registros de ilustración completamente divergentes.
Editorial Acantilado
En 1999, Jaume Vallcorba fundó la editorial Acantilado. Con una experiencia de veinte años en la editorial catalana Quaderns Crema, que había adquirido un merecido prestigio tanto por su catálogo como por el cuidado exquisito de sus ediciones, Vallcorba se lanzó a la creación de una nueva editorial, concebida como un espacio de reflexión transversal en el tiempo y en los géneros, con la intención de apostar fundamentalmente por la literatura. Así, Acantilado ha emprendido la publicación regular de autores imprescindibles de la mejor tradición literaria europea, tanto patrimonial como contemporánea. Una de sus mayores satisfacciones en este terreno fue la concesión del premio Nobel a Imre Kertész, de quien había publicado ya tres libros. Al mismo tiempo, ha abordado, con el mayor esmero, la publicación de obras clave, como las Memorias de Ultratumba de Chateaubriand, las Conversaciones con Goethe de Eckermann, la Vida de Samuel Johnson de Boswell o Los ensayos de Montaigne. La principal dedicación de Vallcorba ha sido la confección de un catálogo en el que los libros puedan dialogar entre ellos sin dificultad, articulando un paisaje coherente. Al mismo tiempo, es de destacar el cuidado exhaustivo con que se abordan no sólo la traducción y edición de los textos, sino también su presentación física, el libro como objeto. La editorial es totalmente independiente y pretende moverse al margen de las modas, en un sutil equilibrio entre su vocación intelectual y lo económico. En 2002, Jaume Vallcorba recibió el Premio Nacional a la mejor labor editorial cultural concedido por el Ministerio de Cultura, y muy poco después la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ayuntamiento de Barcelona, así como la Gran Orden al Mérito Cultural de la República de Polonia. En 2010 recibió el ´Reconocimiento al Mérito Editorial´ de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).
Acribia
Fundada en 1957, publica libros de alto interés científico y técnico, seleccionados entre los más importantes de la bibliografía mundial. Destaca en el campo de las Ciencias Agropecuarias (Medicina, Veterinaria, Zootecnia) Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Biotecnología.
Abada editores
ABADA Editores es un sello editorial independiente que pretende ocupar un espacio en el terreno de las humanidades en sentido amplio: filosofía, estética, arquitectura, arte, historia, literatura, cine..., otorgando preponderancia al ensayo en cada una de las especialidades mencionadas y prestando especial cuidado a la presentación de los libros, tanto desde el punto de vista intelectual (ediciones críticas, bilingües, etc.) como material (diseño cuidado, calidad de los papeles, etc.). En el año 2008, bajo el auspicio y gracias al impulso de ABADA Editores, su casa matriz, surge MAIA Ediciones, un nuevo sello editorial que nace con el objetivo de cubrir el espacio que aquélla deja libre: así, se ocupa de nuevas áreas de conocimiento (como la sociología, la psicología o la economía, por ejemplo), ofreciendo en todos los casos un enfoque claramente didáctico, dirigido a un público más amplio, pero aportando la misma calidad de siempre. De este modo, MAIA pretende convertirse en la división práctica de Abada, a lo que sin duda contribuirá el formato de bolsillo y los precios contenidos de sus libros.
Fernando Guerrero, filósofo de formación, realizó cursos de especialización en Suiza y Alemania. Tras un año como profesor en la UAM, recaló como editor en la editorial Akal, que abandonó en 2003 para fundar (junto con otros doce socios) Abada Editores, editorial que dirige desde el 2004.
Libros del Asteroide
Libros del Asteroide es un editorial independiente asentada en Barcelona que fue fundada en 2005 por Luis Solano quien había trabajado previamente en Planeta, la mayor editorial española. Desde 2005 Libros del Asteroide ha publicado más de sesenta títulos que han obtenido el reconocimiento del público y de la crítica y que han ganado diversos premios como el Premio Nacional por la mejor labor editorial concedido por el Ministerio de Cultura en 2009.
Nuestro objetivo es el de poner a disposición del lector obras maestras de la literatura que se encuentran descatalogadas o que por diversos motivos nunca han sido publicadas en español. Nuestro catálogo se compone de un 80% de títulos de ficción (literatura contemporánea en su mayoría) y un 20% de no ficción (memorias, biografías y reportajes). El idioma original del 40% de nuestros títulos es el inglés, con predominancia de autores de ficción americanos como Wallace Stegner, Ann Beattie, William Maxwell, Sloan Wilson, Philip Lopate, David Gates o Sue Kaufman. Publicamos todos nuestros títulos en la misma colección que es fácilmente reconocible gracias a un cuidado diseño. Tratamos de construir un catálogo coherente y constante; nuestra intención es que nuestros lectores sigan nuestra trayectoria y se interesen por nuestras nuevas publicaciones.
Un ritmo lento de publicación, unos diecisiete títulos anuales, nos permite poner especial cuidado y atención en el diseño, la edición y la distribución de cada una de nuestras obras. Debido a que la mayoría de nuestras obras se publican por primera vez en español y que provienen de dieciséis idiomas originales diferentes ponemos gran esmero en la calidad y pulcritud de nuestras traducciones, y aunque ya exista una traducción al español de alguno de nuestros títulos, siempre realizamos otra con uno de nuestros traductores. Por todos estos motivos, Libros del Asteroide cuenta con el respeto y la credibilidad de sus lectores, para los que es sinónimo de calidad literaria y de buenas traducciones.
Ático de los Libros
Emprende su camino en primavera de 2010 para publicar grandes obras de la literatura universal, clásicos contemporáneos, y recuperar títulos aún inéditos en castellano. Convencidos de que un buen texto, sea novela o ensayo, sabe encontrar a sus lectores, Apostamos por títulos tan diversos como Kanikosen, una novela de corte proletario y escrita en los años 30 por Takiji Kobayashi, o Mi tío Napoleón, una tierna historia de adolescencia y madurez del maestro Iraj Pezeshzkad, y un clásico indiscutible de la literatura iraní. También ha publicado obras rebosantes de humor cáustico como La cena de los infieles o La excursión, de Dame Beryl Bainbridge, galardonada con un reciente Premio Man Booker póstumo reconoce su larga trayectoria literaria, o a Philip Hoare, autor del exquisito ensayo cultural Leviatán o la ballena, premio Samuel Johnson, que ha sido calurosamente acogido por los lectores y los medios literarios españoles y finalista de los Premios Cálamo. Así, la calidad y la originalidad de una novela o un ensayo es el factor que determina su inclusión en el catálogo editorial de Ático de los Libros. Con un cuidado especial para con el diseño exterior e interior del libro, nuestro compromiso con los lectores pasa por enriquecer el tejido cultural en lengua castellana mediante una selección literaria que rompa el círculo de la erudición para llegar a todos los lectores hispanohablantes.
Barcelona Edicions Digital
Proyecto de reciente creación que surge de la necesidad de dotar al sector editorial de servicios específicos para el nuevo paradigma digital.
Nuestros servicios pasan desde la composición de libros electrónicos, la maquetación y desarrollo de libros avanzados (interactivos, para plataformas como tabletas digitales-Ipad, Android- y teléfonos móviles) hasta servicios de consultoría y asesoría para ayudar a editores de todo tamaño a mejorar y adaptar su flujos de trabajo a este nuevo paradigma.
También hacemos proyectos con centros de formación que quieren dejar de utilizar materiales docentes en papel para usar archivos digitales e interactivos.
Bartleby editores
Nació en el verano de 1998 con la intención de abrirse un hueco en el difícil y apasionante mundo de la edición de libros en lengua española. En julio de 2008 cumplimos, por tanto, nuestros primeros diez años creando lectores. Desde los inicios supimos que ésta era una travesía marcada por el riesgo y la dificultad de trabajar en la búsqueda de aquellos libros que pudieran despertar el interés de nuestros lectores. Una tarea con una clara y doble vocación: España y América. Nuestros dos primeros títulos marcaron ya el camino a seguir: los Cuentos completos del maestro Lezama Lima y un libro de poemas de otro cubano, por entonces afincado en Torrox (Málaga), José Kózer.Doce años después el proyecto Bartleby se ha consolidado entre las propuestas editoriales independientes de nuestro país con un sólido catálogo de poesía donde destacan las ediciones bilingües de poetas norteamericanos y europeos, la reedición de obras de los más destacados poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX presentados por jóvenes poetas del siglo XXI y la firme apuesta por encontrar un hueco en el mercado de las obras de ficción narrativa con la publicación de novelas y libros de cuentos de autores europeos y americanos inéditos en España. Esperamos seguir gozando de la confianza de quienes nos han ayudado y compartido con nosotros esta bella travesía: lectores, distribuidores, libreros y críticos. De los amantes de la buena literatura, en suma.
Blackie Books
Blackie Books existe desde septiembre de 2009 y publica aproximadamente un título al mes: ficción, ensayo, libros, ilustrados, infantiles, de artista. Un par de años antes, los editores se habían conocido trabajando en un grupo editorial barcelonés de esos que publican cientos de títulos al año y donde nadie tiene tiempo de leer, no hablemos ya de pasarlo bien.
Jan Martí estudió filosofía y es músico, además de emprendedor. Diana Hernández ha estudiado muchas cosas pero la vocación la ha encontrado haciendo libros. Tienen gustos muy distintos y opiniones asombrosamente similares. Creen que sus diferencias son sumamente productivas y también que la productividad no tiene que ver con el número de libros publicados.
Blackie era el nombre de una perrita que se suicidó. Una muerte digna, porque estaba muy vieja y muy enferma.
A nosotros nos parece que aún tenemos tiempo de hacer muchas cosas y, sobre todo, divertirnos. Leer no es obligatorio. Nada más faltaría. La gente podría no sólo invertir su tiempo (pensemos en las descargas gratuitas) sino gastarse el dinero en otra cosa que no fuesen libros, por lo cual intentamos que los libros sean objetos apetecibles y, en ese sentido, puedan competir en el mercado con cualquier otro producto de consumo. Suena cínico en el sentido no filosófico del término, pero no publicamos nada que no nos guste realmente. Somos de los optimistas porque casi no nos acordamos de cómo era el mundo antes de Internet. Creemos que hay niveles y niveles de lucro y que los formatos convivirán. Y si no, habrá que reinventarse. Sin miedo.
Edicions Bellaterra
Fue fundada por Feliu Riera Domènech en 1973. Centró su atención en la publicación de obras de Antropología, Química y Ciencias Aplicadas. A partir de 1995 inició una nueva etapa, con una línea editorial basada en la difusión de obras de carácter académico o de alta divulgación en el campo de las ciencias sociales, con un marcado carácter interdisciplinario y particular acento en las propuestas más críticas e innovadoras.
Fruto de ese propósito son los más de 500 títulos publicados hasta la actualidad, que son otras tantas aproximaciones a las complejidades, alejadas de cualquier “pensamiento único” de la realidad material y espiritual de nuestros tiempos.
Se trata de un esfuerzo en el que han intervenido muchas personas, todas ellas imbuidas de la plausibilidad del proyecto, desde las directoras y directores de colección hasta el equipo de fotocomposición, pasando por el diseñador Joaquín Monclús, que está a cargo de la mayoría de las colecciones, y las correctoras Isabel Germán y Magda Mirabet. Todos ellos son al tiempo su activo más valioso y garantía de su continuidad
Cabaret Voltaire
Se crea hace cuatro años en Barcelona, su línea editorial principal es la literatura francesa. Desde el primer título una de sus exigencias ha sido conseguir y mantener un catálogo homogéneo y coherente, en el que la calidad de los títulos, la traducción y el diseño son las características principales. En sus pocos años de existencia ha conseguido algunos premios que reconocen este esfuerzo, como el premio Stendhal de traducción 2008, premio Cálamo otra mirada (2009).
Calambur
Fundada en Madrid en 1991 edita poesía contemporánea en español, así como ediciones bilingües (inglés, portugués, catalán, gallego, vasco…). La colección Calambur Narrativa publica textos contemporáneos españoles (incluyendo los ganadores del Premio Río Manzanares de Novela), y algunas traducciones de autores clásicos. En ensayo, Calambur edita la Biblioteca Litterae, cuyo tema principal es la historia del libro y de la cultura escrita; y desde 2008, la colección Calambur Ensayo, dedicada al ensayo literario, artístico e histórico. En 2009 y 2010 dos de nuestros libros de poesía han recibido el Premio Nacional en esa categoría (La casa roja, de Juan Carlos Mestre, en 2009, y Cuadernos 2000-2009, de José María Millares, en 2010). En 2010 el libro Apócrifos de marzo obtuvo el Premio Extremadura a la Creación, al mejor libro de un autor extremeño editado en 2009. En años anteriores, dos libros de Calambur recibieron el Premio Francisco de Quevedo al mejor libro de poesía del año, otorgado por el Ayuntamiento de Madrid.
Editorial CCS
La Editorial CCS nace en 1944 con el nombre de SEI (Sociedad Editora Ibérica). La denominación de SEI desaparece en 1963 para llamarse CCS (Central Catequística Salesiana), que es el nombre actual. En 1983 se hace una primera renovación de la Editorial organizando la producción por Áreas. Una de Catequesis-Pastoral y la otra de Educación-Intervención Social
Actualmente aporta libros, revistas y otros materiales con fines educativos, catequéticos, pastorales y salesianos. Con ellos trata de atender las necesidades de los educadores, agentes de pastoral y animadores socioculturales; igualmente se dirige a los estudiantes universitarios de carreras de humanidades y al profesorado de las enseñanzas Infantil, Primaria y Secundaria.
La Editorial pretende fomentar un estilo de animador-educador inspirado en la pedagogía salesiana que busca conectar con el joven y hacerlo protagonista de su educación integral.
La línea editorial propia se puede resumir en el eslogan “Libros útiles, materiales prácticos”. Editamos recursos educativos, catequéticos y pastorales, que han sido ya experimentados, por eso nuestros clientes acuden a nosotros sabiendo que les ofrecemos algo práctico y aplicable al aula, a la pastoral o a la intervención social con garantías de éxito. También es propia de nuestra editorial la edición de obras de teatro. Siguiendo la tradición salesiana, en los últimos años se ha editado abundante material de teatro. La Colección Galería del Unicornio con 35 títulos publicados y la Colección Escena y Fiesta con 75 títulos, son prueba de ello. Además se editan otros libros sobre teatro como son talleres o materiales para el educador.
Editorial Casariego
Fundada en 1959 por Rafael Casariego. El principio de su trayectoria se fundamentó en ediciones de Obra Gráfica y en edición de facsímiles de manuscritos antiguos. Desde 1998 está dirigida por Isabel Rodríguez Cachera. El lema de la editorial es “Libros bellos, raros y curiosos”. El catálogo cuenta con 10 colecciones entre las que cabe destacar Versos Iluminados , una colección en la que se recogen correlatos visuales entre las artes del verso y la ilustración. Básicamente los libros son obras de arte porque su contenido siempre está relacionado con algún elemento artístico (pintura, dibujo, reproducción de manuscritos antiguos miniados) y porque el libro en sí mismo es un objeto artístico: cuidado diseño, numerosas páginas en color, y papel y encuadernación de calidad
Editorial Contraseña
Editorial Contraseña es una sociedad civil compuesta por tres socios (Charo, Alfonso y Francisco). La intención de Contraseña es publicar traducciones de autores no vivos descatalogadas o inéditas. Se apoya en la calidad de la edición en todas las fases del libro: buenas traducciones, formato elegante e ilustraciones de la portada concebidas ex profeso para cada libro. Ha publicado hasta la fecha seis libros: El procurador de Judea, de Anatole France; Eugene Pickering, de Henry James; Un matrimonio de provincias, de Marquesa Colombi; La señal y otros relatos, Vsévolod Garshin; Markéta Lazarová, de Vladislav Vancura, y Las hermanas Bunner, de Edith Wharton. Entre sus próximos títulos puede anunciar El asiento del conductor, de Muriel Spark, o Fiesta en una botella, de John Collier
451 Editores
Sello editorial fundado en 2006, con más de cien títulos publicados, entre los que destacan la novela, la no ficción, el libro ilustrado y la novela gráfica.
Nuestra editorial surge con una vocación clara: ofrecer a los lectores literatura de calidad. Libros que pretenden conmover desde sus historias y a través de sus personajes.
En su nueva etapa, 451 Editores busca un catálogo en el cual los libros dialoguen entre sí; donde las voces nacionales y lo mejor de la literatura extranjera conformen una visión plural, elocuente, curiosa, para lectores inquietos e inteligentes.
Principales colecciones: Narrativas (literatura contemporánea nacional y extranjera), Documentos (ensayo, crónica, artículos, reportaje, memorias, tesis… Información y reflexión para suscitar el debate), Relecturas (textos que merecen una nueva oportunidad por su calidad y vigencia), Novela gráfica (cómic de autor: las historias gráficas más relevantes del noveno arte), Singular (libros ilustrados, atractivos, originales que sorprenden, y son ideales como regalo).
Editorial Delirio
El origen de la editorial en su vertiente ensayística es el Seminario de Discurso, Legitimación y Memoria que empezó hace siete años en la Universidad de Salamanca y por el que gan pasado más de 150 investigadores. Su vertiente poética arranca del PAN, Encuentro de poesía y artes en el medio rural, festival que se celebra en la localidad de Morille y en que han participado más de 300 poetas. Delirio publica también teoría de las artes, catálogos y publicaciones. Mantiene tres colecciones: Krámpack dedicada a la poesía, la colección de ensayo La Bolgia y la de narrativa Iría.
Demipage
La apuesta de Demipage, la editorial de la media página, es dar a conocer a una serie de creadores heterodoxos en su disciplina, escritores, poetas, fotógrafos, ilustradores, princesas y dragones. Demipage es hoy una plataforma de lanzamiento para todos esos artistas que no siempre tienen acceso a los circuitos más comerciales de la industria editorial. Nuestra labor consiste antes que nada en respetar su mundo creativo, su ritmo de producción y en mimar sus propuestas con diseños apropiados que realizamos en nuestro propio taller, para que cada alternativa artística llegue al lector con todas las garantías de autenticidad. Después, convencer a todos esos elementos del sector editorial, ya sean distribuidores, soportes de venta o prensa, de que la vida no se acaba en los grandes grupos
DVD Ediciones
Se creó en Barcelona y en 1996 por Sergio Gaspar y Maria Fortuny. Desde el principio, su seña de identidad ha sido crear la nueva literatura española, tanto en narrativa como en poesía. Nombres actualmente conocidos y reconocidos como Juan Francisco Ferré, Manuel Vilas, Agustín Fernández Mallo, Elena Medel, Pablo García Casado o Vicente Luis Mora, entre bastantes otros, figuran en su catálogo, que cuenta en la actualidad con más de doscientos títulos organizados principalmente en dos colecciones: Los 5 elementos, colección especializada en narrativa hispánica, y Poesía, que ofrece títulos de poesía española junto a traducciones de clásicos y poetas contemporáneos.
Editorial Eclipsados
Ha desempeñado desde su fundación, en septiembre de 2004, una importante labor editorial vinculada siempre a la literatura de calidad y al ensayo riguroso. En sus diferentes colecciones (poesía, prosa y ensayo) ha editado más de ochenta y cinco títulos que le han llevado a convertirse en una editorial de referencia en su región, dado que un particular criterio ha guiado sus pasos desde el principio. La editorial está dirigida por Ignacio Escuín y Germán Úcar, quien a través de la empresa que comparte con Íñigo del Canto, Estudio Vaca, se ocupa de la imagen de la editorial. Entre otros han aparecido títulos de Alfredo Saldaña, José Luis Rodríguez, Francisco Ferrer Lerín, Javier García Rodríguez, Vicente Muñoz Álvarez, Brenda Ascoz, Almudena Vidorreta y Luisa Miñana.
Errata naturae
Es una editorial de carácter independiente, ajena tanto a la estructura empresarial de los grandes grupos como a sus principales dinámicas productivas. Su itinerario de publicaciones atraviesa los distintos ámbitos del conocimiento y la cultura, y cada una de sus colecciones va asociada a un personaje monstruoso: a una errata naturae, a un error de la naturaleza, a un ser anómalo e insólito, imagen de lo azaroso, lo antitético, lo disfuncional, lo que escapa a las pretendidas leyes de la Naturaleza y la Razón.
Ediciones Escalera
Ha querido recoger el movimiento en sus libros. El movimiento de los que vinieron, de los que se fueron, de aquellos que atravesaron las fronteras políticas, las temporales, las artísticas, las de la realidad, aquellos que nos catapultaron con sus palabras y nos mostraron tantas otras posibles existencias. Entendemos el viaje, el exilio como una de las fuentes más poderosas de la literatura. Queremos alumbrar con nuestras colecciones a aquellos pioneros que quedaron eclipsados por los grandes consagrados, aún tras haber jugado un papel decisivo en las obras de éstos. Queremos rescatar del relativo ostracismo –otra forma de exilio –a autores que innovaron en su época hasta el punto de la incomprensión, cuya obra fue recogida por aquellos otros talentos que poco después, con el terreno más liso, gozaron de reconocimiento universal; a autores cuyas voces no llegan más que como ecos, silenciadas por el sedentarismo cultural. Ediciones Escalera ofrece un encuentro entre épocas y lugares, sin atender a límites geográficos y queriendo combinar, a través de sus colecciones, toda aquella voz pretérita o actual, que tenga –como decía Bruce Chatwin– algo interesante que contar, que desee transmitirlo y sepa cómo hacerlo. Tenemos 4 colecciones: Trayectos / Precursores / Icono Sur / Vers.o.s.
La Fábrica
Editorial enfocada a la publicación de libros relacionados con el arte y la fotografía. La más representativa de sus colecciones, Libros de Autor, publica libros de fotógrafos y artistas visuales de primera fila. Se trata de ediciones de calidad, exquisitamente producidas, con un cuidado diseño, generalmente acompañados por textos de diferentes autores. Son obras imprescindibles para conocer en profundidad las trayectorias de los más destacados autores contemporáneos, explorando y documentando de forma exhaustiva y con el mayor criterio conceptual, su obra. En un formato más asequible, la colección PHotoBolsillo, es la biblioteca básica de fotógrafos españoles y latinoamericanos. Cada número está dedicado a un fotógrafo con sus imágenes más interesantes y significativas, e introducido por un texto de un crítico que ayuda a contextualizar al creador. Además, en la reciente colección Obras Maestras de La Fábrica cuenta la historia de fotógrafos de renombre, descubriendo su vida y su obra con la ayuda de una serie de textos variados de diversos autores. En el apartado del ensayo, BlowUp es una colección multigenérica que apuesta por la diversidad. Abarca géneros como la novela, el ensayo, las memorias o la poesía. Un proyecto de lectura cuya riqueza se basa en el contraste y la variedad de las propuestas. Otra parte importante de las publicaciones de La Fábrica son las revistas. Matador, creada y editada en España por La Fábrica, es una revista internacional. Por sus páginas, exquisitas en el fondo y en la forma, pasan los creadores más intensos. Fotógrafos, escritores, artistas, arquitectos, historiadores, músicos, diseñadores, cineastas, filósofos...convierten sus páginas en un campo de batalla para las ideas de nuestro tiempo. Fuera de las modas. OjodePez es la revista de fotografía documental. Actualmente dirigida por Arianna Rinaldo y editada en español e inglés, es una de las publicaciones más prestigiosas a nivel internacional de su género. Su contenido se centra en la nueva fotografía documental y en cada número publica un dossier temático que recoge trabajos de fotógrafos internacionales. Eñe. Revista para leer nace en 2005 como revista literaria que se publica con cada estación del año (primavera, verano, otoño e invierno) y que articula sus lecturas en torno a un tema concreto. Con periodicidad trimestral, cuenta con una tirada de 15.000 ejemplares y su Festival se ha consolidado como una cita anual obligada en España y Latinoamérica: la próxima cita, en Lima abril de 2011.
Editorial Funambulista se fundó en el año 2004. Somos una pequeña empresa de tres personas que desarrollamos diversas funciones. Publicamos narrativa de autores españoles, iberoamericanos, de países europeos, traducciones de clásicos europeos y una pequeña colección en catalán. Tenemos varias colecciones: Literatura / Mares negros / Grandes clásicos / Intempestivos / Escenarios / Lletraferits / Poesía / Novela gráfica
Fórcola ediciones
Editorial independiente fundada en 2007, dedicada al género de ensayo de autores españoles e hispanoamericanos, y a la edición de clásicos del pensamiento universal en cuidadas ediciones.
Gallo Nero ediciones
Nace en mayo de 2010, es un proyecto que se asoma al panorama editorial español con una propuesta que conjuga literatura y novela gráfica. En nuestro catálogo tiene un especial protagonismo la literatura sin ningún límite geográfico ni temporal.
Nuestras colecciones: Piccola (homenaje a la histórica colección de la editorial Adelphi, acoge textos breves tanto de ficción como de no-ficción), Narrativas (una selección de títulos inéditos en castellano así como reediciones de títulos injustamente olvidados), Gallographics (nuestra colección de novelas gráficas y libros ilustrados).
El ritmo razonable de publicación que nos hemos propuesto nos permite mimar nuestros libros ofreciendo al lector el mejor producto posible para que su única preocupación sea disfrutar de la lectura. Publicamos lo que nos gusta: los libros que nos han sorprendido, los libros que nos han hecho soñar, los que nos han dado consuelo, los que nos han ayudado a olvidar y los que nos han susurrado quienes somos
Jekyll&Hill
Nace en 2011 de la unión profesional, tras numerosas colaboraciones, de Jessica Aliaga Lavrijsen, traductora literaria y fotógrafa, y Víctor Gomollón, diseñador editorial. La línea de Jekyll&Jill será la de publicar obras extranjeras que no han sido traducidas al español y también obras de habla hispana de toda índole, novelas, relatos, ensayo, ediciones críticas, etc. En el mes de abril de 2011 publicarán dos novelas: Un día me esperaba a mí mismo, de Miguel Ángel Ortiz Albero (Zaragoza, 1968), y El otro McCoy, de Brian McCabe (Edimburgo, 1951), primera edición en castellano de este autor
Editorial Laertes
Creada en 1975, con un fondo de más de 900 títulos, en 21 colecciones, de las cuales 4 son en catalán, dedicadas a temas como educación, pediatría, guías de viajes, literatura de viajes, narrativa, literatura, diversidad afectiva, ensayo, filosofía, cómic, etc…
Los libros del lince
Fundada en 2008 por un grupo de amigos con la idea de cumplir dos objetivos editoriales:
Dinamizar el sector de la no ficción con obras situadas en el espectro de las nuevas izquierdas con una colección de grandes ensayos, Sin fronteras y otra de libros breves y contundentes, El rojo y el negro, como forma de intervención en el debate de ideas, siempre desde perspectivas críticas y radicales. Publicar obras de ficción de autores jóvenes o poco conocidos, colección Literaturas, y sin mirar su pasaporte.
Este mes de febrero cumple tres años de existencia como un barquito de remos en medio de una galerna. Su supervivencia es milagrosa. Su continuidad, hoy por hoy, parece garantizada.
Ediciones del Laberinto
Ediciones del Laberinto S.L. nace el 27 de octubre de 1989. La editorial se crea con el fin de cubrir la necesidad de anticipar la implantación de la Reforma Educativa (LOGSE) en 1989 en materias de Filosofía y Humanidades. La editorial actualiza y adapta sus libros en cada una de las sucesivas reformas educativas de los gobiernos presentando al ámbito escolar novedosos y originales libros de texto de Bachillerato y Secundaria.
Hasta ahora, su éxito se ha debido a lo acertado de sus publicaciones, al editar verdaderos “libros de culto” que son buscados por los especialistas en cada materia y por un público generalista fiel a la impronta con que la editorial marca sus colecciones, esto ha supuesto que Laberinto mantenga un gran prestigio en el área de Humanidades, dentro del sector educativo pero también auspiciado por el lanzamiento de varias colecciones universitarias como Laberinto Comunicación, Arcadia de las Letras, Laberinto Político-Jurídico, así como sus colecciones didácticas y bibliotecas escolares.
En 2008-9 la editorial da un giro importante en sus colecciones de literatura infantil y juvenil, aplicando sus experiencias en el sector educativo, lo que le permite conquistar una gran presencia mucho mayor en librerías, grandes superficies y Kioscos. Autores como Laura Gallego, Roa Bastos, ilustradoras como Ana Laura Cantone y un amplio espectro de autores - ilustradores de gran prestigio forman parte de su catálogo.
Editorial Melusina
Nace en 2002 con el objeto de revalorizar el ensayo. Después de una década gloriosa para el ensayo en nuestro país, la de los setenta, este género cedió protagonismo a la ficción hasta el punto de convertirse en la hermana pobre en la década de los noventa.
Con las nuevas problemáticas que ha traído el inicio del siglo veintiuno, el público en general vuelve a demandar obras de no ficción solventes, bien editadas y a precios razonables. Eso no quiere decir que la editorial no publique ficción, si bien se trata de un porcentaje menor del grueso de nuestra producción anual.
Melusina ha publicado hasta la fecha más de 70 títulos y consta de 5 colecciones:
Serie animal: libros en coedición con Reaktion Books de Londres. Son ensayos sobre cómo el hombre ha incorporado en su imaginario (literatura, cine, televisión, etc.) a los diversos animales que existen.
Circular: libros de marcado cariz académico sobre sociología, estadística, edición. Teología, temática de género, etc.
[Sic]: se compone de libros breves, formato bolsillo y precio accesible (10 euros) con una clara vocación política.
UHF: Utra High Frequency incluye obras testimoniales, incluso literarias, de carácter comercial que intenta sintonizar con un público más joven y las temáticas que le interesan.
General: es un cajón de sastre donde se incluyen los libros que no tienen cabida en las demás colecciones. La temática es muy variada e incluye libros en tapa dura y blanda.
Melusina publica anualmente de 20 a 25 novedades más reediciones.
En la actualidad, los canales de venta son librerías e internet. También vende en América: en particular, en Argentina, Colombia a través de Urano y puntualmente en México. Cabe señalar que respecto a este último país, la editorial se halla en negociaciones para distribuir en depósito.
Menos Cuarto ediciones
Nació en mayo de 2004 con la publicación de El corazón y otros frutos amargos, de Ignacio Aldecoa. Este libro abre la colección Relojes de Arena, dedicada en exclusiva al cuento y al microrrelato. Entre los hitos de esta serie, puede citarse la publicación de la obra narrativa breve completa de primeras figuras de las letras castellanas, como Juan Ramón Jiménez, Federico García Lorca, Carmen Laforet, Miguel Delibes o Esther Tusquets, nombres a los que hay que unir los de otros grandes escritores en castellano y lenguas extranjeras. El cuidado en la selección de autores y obras alcanza también a las antologías, y por supuesto, la decidida apuesta por el descubrimiento de nuevas voces que contribuyan a enriquecer el panorama literario actual. Otras colecciones son: Cuadrante nueve, destinada a la novela, Cristal de cuarzo que agrupa todos los géneros no ficcionales, y Entretanto serie en pequeño formato con textos seleccionados de extremada calidad literaria. Pese a la corta trayectoria de la editorial, ya ha cosechado varios premios: premio Setenil 2005 al Mejor Libro de Relatos publicado en España, Premio Stendhal de Traducción 2006, y premio Qwerty (Barcelona TV) al mejor libro de relatos. Desde el año 2004, publica el Premio Tristona de Novela Fantástica promovido por el Ayuntamiento de Santander.
Editorial Minúscula
Valeria Bergalli es licenciada en Antropología Cultural. Varias estancias en universidades extranjeras para llevar a cabo proyectos de investigación en el campo de la Antropología Urbana. Posgrado en Edición por el IDEC-UPF.
Creció y se formó entre Argentina, Italia y Alemania. Reside en Barcelona desde finales de los años ochenta. En esta ciudad comenzó a colaborar con algunas editoriales como traductora y elaborando informes de lectura. En el año 2000 fundó editorial minúscula (www.editorialminuscula.com), sello literario que dirige y desde el que ha dado a conocer obras de figuras destacadas de la literatura universal como Victor Klemperer, Varlam Shalámov, Joseph Roth, Marisa Madieri, Annemarie Schwarzenbach, Anna Maria Ortese, Gertrude Stein, Giani Stuparich, Hans Keilson
Nørdicalibros
Nace en 2006 con la intención de ser la editorial de referencia en España de las diferentes literaturas de los países nórdicos. Queremos editar las obras fundamentales de estos países, algunas editadas antes en España, pero que por criterios comerciales han ido desapareciendo de los catálogos actuales. Somos conscientes de la aportación fundamental de los autores nórdicos a la literatura universal y por ello intentaremos, en la medida de nuestras posibilidades, elegir los títulos guiándonos por criterios de excelencia literaria más que por su rentabilidad en términos económicos.Además de nuestro interés por la literatura nórdica, reflejada en la colección letras nördicas, en el catálogo hay otras colecciones: colección ilustrados, que es una apuesta muy importante por algo que echábamos en falta en la edición en España: los libros ilustrados para adultos; la tercera colección es colecciónotraslatitudes, espacio dedicado a la recuperación de textos fundamentales de la literatura universal. Recientemente hemos creado dos nuevas líneas: la colección soñando ciudades y la colección minilecturas.
Creemos que la aportación de las nuevas tecnologías no debe suponer la pérdida de los oficios que hacen que el libro sea el mayor elemento de transmisión cultural, tanto por su contenido como por su presencia. Hemos sido pioneros en la realización de booktrailers, y estamos presentes en Facebook y Twitter. Prestamos especial atención a la selección de los textos y las traducciones, pero también a su rigurosa corrección, la selección de los papeles y tipografías más adecuadas, así como de las mejores encuadernaciones que aseguren la conservación del libro.
En 2008 recibimos, junto a las editoriales del proyecto Contexto, el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.
Editorial Páginas de Espuma
Fundada en 1999 por Juan Casamayor y Encarnación Molina. En poco más de una década se ha convertido en el sello independiente de referencia en el género del cuento en castellano. En su catálogo se encuentran los principales escritores contemporáneos del cuento junto a los clásicos de la literatura universal. Guillermo Arriaga, Eduardo Berti, Medardo Fraile, Espido Freire, Fernando Iwasaki, José María Merino, Andrés Neuman, Gustavo Nielsen, Ignacio Padilla, Clara Obligado, Antonio Ortuño, Ana María Shua o Jorge Volpi son algunos de los escritores que constituyen un catálogo de fondo creado desde la política de autor. El catálogo se completa con una línea de no ficción basada en un “ensayo del yo “(las memorias y los diarios, la autobiografía y el epistolario, el libro de viajes y el cuaderno de notas). Desde el año 2008 la editorial mantiene sedes en México y Argentina. El editor imparte clases en el Máster de Edición de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por el profesor Eduardo Becerra, el Máster de Narrativa de la Escuela de Escritores de Madrid y el Curso de Formación de Editores Iberoamericanos de Siale, dirigido por Federico Ibáñez. Colabora en distintos medios de comunicación.
Pepitas de Calabaza ediciones
Es un modesto sello editorial dedicado a dar voz a la crítica social en todas sus vertientes bien sea a través de la narrativa o del ensayo. Algunos de sus libros aparecen ilustrados. En los diez años de trayectoria han publicado cerca de setenta títulos de autores de todo el mundo y de muy diversas épocas
Pre-textos editorial
Se crea en Valencia en 1976 y desde entonces viene editando sin interrupción, de manera independiente y con una clara vocación nacional e internacional, en las líneas de literatura y el pensamiento. En 1997 fue galardonada tonel Premio Nacional a la mejor labor editorial, en 2008, con el de la FIL de Guadalajara (Mexico) y en 2009, también como editores del año, con el de la FIL de Lima (Perú).
Polifemo
Ediciones Polifemo se fundó en el año 1985. Desde entonces ha venido publicando libros de historia, de viajes y de ensayo. Su fondo editorial vivo en la actualidad supera los ciento treinta volúmenes. Anualmente publica unos doce títulos nuevos. Entre sus colecciones merecen destacarse: Crónicas y Memorias, El Espejo Navegante, La Corte en Europa, Anejos de Gladius, etc.
Editorial Popular
Es una editorial independiente que comenzó su labor editorial en 1973. En 1995 se produce un cambio de administración. Actualmente tiene en catálogo más de 300 títulos. Editorial muy vinculada con la temática social que tiene como objetivos: reflejar las problemáticas que existen en la sociedad, defender la diversidad, cuestionar los métodos de enseñanza existentes, ofrecer pedagogías alternativas, acercar a los lectores otras realidades del mundo, en definitiva una editorial comprometida con la educación, la pedagogía, la sociedad y la intervención social. Todo ello, a través de ensayos, manuales críticos o antologías literarias de Letra Grande
Editorial Proteus
Proyecto editorial con la Ética como eje vertebrador de contenidos. Nacida en 2008 surge con la voluntad de contribuir a la difusión de valores para configurar una ciudadanía responsable, atenta a los desafíos éticos del siglo XXI. Proteus quiere interpelar a todos los segmentos de población de la forma más didáctica posible, con el objetivo de “seducir para orientar. Consta de cuatro colecciones: Helena (ética para niños en álbumes ilustrados), Delos (traducciones sintéticas de clásicos), Siglo XXI (reflexiones de autores actuales) y Saber (contenidos específicos de la ética contemporánea).
Rey Lear
Fecha de creación: Septiembre de 2006
Colecciones: Literatura Rey Lear y Breviarios de Rey Lear
Nº de Títulos publicados: 72
2º Premio Nacional de 2008 al Libro Mejor Editado en España, concedido por el Ministerio de Cultura a “El Transcantábrico”
2º Premio Nacional de 2010 al Libro Mejor Editado en España, concedido por el Ministerio de Cultura a “Dibujando El Transcantábrico”
Editorial generalista de Literatura universal, con especial incidencia en la Literatura española contemporánea.
Publica anualmente los Premios García Pavón de novela policíaca y el Premio Bombín de novela corta de humor, en homenaje a José Luis Coll
Distribución nacional: UDL
Libros Exportación: México, Chile, Argentina y Uruguay
Reino de Cordelia
Fecha de creación: Noviembre de 2008
Colecciones: Reino de Cordelia Paladares de Cordelia, Los Versos de Cordelia y Guías Kokonino
Nº de Títulos publicados: 18
Editorial generalista de Literatura universal, con especial incidencia en el ensayo literario, la poesía y los autores españoles contemporáneos.
Publica anualmente los Premios de Poesía Eladio Cabañero y Ciudad de Salamanca
Distribución nacional: UDL Libros
Exportación: México, Chile, Argentina y Uruguay
Sajalin editores
Editorial independiente situada en el barrio de Gràcia (Barcelona), nacida en septiembre de 2009 con el propósito de publicar en castellano obras inéditas u olvidadas de la mejor narrativa extranjera contemporánea. El catálogo de Sajalín, formado por las colecciones Sajalín y al margen, se nutre de destacados autores cuya recepción en España ha sido hasta ahora irregular o inexistente.
Sariñena editorial
Fundada por el pastelero Salvador Trallero Anoro (Sariñena 1966) en el año 2005, para que su primer libro como escritor, Sariñena Antigua, llegara al mercado en autoedición.
Libro muy visual y con textos equilibrados, que marcará la tendencia de una parte de los trabajos de la editorial. En el año 2006 edita el facsímil Los Animales y los Vegetales, escrito en Sariñena en 1879. En noviembre de ese año llega Alas Rojas Sariñena libro de formato amplio y gran cantidad de fotografías, que relata la historia del aeródromo de Sariñena, el más importante del Frente de Aragón y donde operó la escuadrilla Alas Rojas. El libro recibió el Premio al mejor libro editado en Aragón en el año 2006 otorgado por el Gobierno de Aragón. Desde entonces viene editando con regularidad libros de historia, periodismo y literatura.
Libros del Silencio
Editorial independiente con vocación literaria fundada en 2009. La línea editorial se enfoca fundamentalmente en la novela –descubrimiento de nuevos autores nacionales y extranjeros y edición de clásicos contemporáneos inéditos – el ensayo de humanidades y la poesía. Para ello contamos con cinco colecciones: Miradas (ficción), El arte de la discusión (ensayo), Contracorriente (varios géneros), Preciosa y el aire (poesía) y Singular (ediciones especiales), en las que publicamos una media de 16 libros al año. Nuestra principal prioridad es cuidar al máximo la calidad de nuestros libros, tanto desde el punto de vista de la excelencia literaria, como en los aspectos de la traducción, corrección, diseño y producción.
Ediciones Siruela
Ediciones Siruela es una de las editoriales literarias independientes más consolidadas de España con una andadura ya de 29 años. Fundada en 1982 por Jacobo Fitz-James Stuart, inició su trayectoria con el ánimo de ofrecer a los lectores nuevas traducciones de joyas olvidadas de la literatura medieval europea.
A lo largo de los años, la editorial ha ido diversificando sus colecciones, siempre con la altísima calidad literaria y espíritu renovador de sus comienzos, y actualmente publica colecciones de ensayo, teoría del arte, espiritualidad e historia de las religiones, narrativa clásica y contemporánea tanto de autores españoles como traducidos de otras lenguas, literatura de calidad para niños y jóvenes, y no ficción literaria (biografías, memorias, literatura de viajes…). En los últimos años se han incorporado también colecciones policíacas, de clásicos y de no ficción siempre animadas por el mismo espíritu de calidad que desde siempre hemos tratado de dar a nuestras publicaciones.
En todas sus colecciones, Ediciones Siruela tiene el honor de contar con los más prestigiosos autores españoles, como Carmen Martín Gaite, Jesús Ferrero o Antonio Colinas, y extranjeros, como George Steiner, Junichiro Tanizaki, Italo Calvino, Cees Nooteboom, Cornelia Funke, Amos Oz, Robert Walser…
Ediciones Siruela se distingue, además, por una rigurosa política de autor, a sabiendas de que un buen catálogo se fundamenta apostando por proyectos a largo plazo, como las obras completas de Italo Calvino o la obra de Jostein Gaarder.
El perfil del lector habitual de Siruela es variado, desde adolescentes hasta lectores muy especializados en ensayo filosófico o arte, o lectores que simplemente buscan disfrutar de una buena biografía o novela policíaca, pero siempre con la garantía de que el libro de Siruela satisfará su exigencia de calidad literaria.
Trama Editorial
Trama editorial es una editorial independiente, con sede en Madrid, que lleva más de quince años de labor ininterrumpida en el campo del libro.
Sus primeras obras aparecieron en 1996 en dos colecciones tituladas Largo recorrido y Cercanías, que agrupan obras diversas, todas ellas con cierto carácter crítico e irreverente.
En la actualidad, Trama editorial publica sus textos en nueve colecciones, entre las que destacan Barlovento, dedicada a subrayar las relaciones históricas, políticas y culturales entre México y España; Arte y Derecho, que recoge un amplio catálogo de obras sobre la creación artística y la propiedad intelectual, y Tipos móviles.
La falta de obras y referencias bibliográficas sobre el libro, la lectura, la edición ha impulsado el nacimiento de esta última colección, que apareció en 2006, un original esfuerzo de difusión de la memoria internacional de la edición, que inició su andadura con Hubert Nyssen, siguió con Tom Maschler, Giulio Einaudi, Jérôme Lindon, Diana Athill o Robert Darnton, entre otros. En ella tienen cabida desde ensayos críticos hasta memorias y reflexiones personales, conformando un repertorio crítico sobre el mundo del editor y sus autores.
Tropo ediciones
Tropo Editores es una aventura editorial que nace en Zaragoza durante el año 2006 con una línea de trabajo rigurosa e independiente. Creemos en la literatura como bien universal que conjuga ocio y entretenimiento con una vía de encuentro entre la personas y con uno mismo. Por eso, nuestro objetivo es poner a disposición de los lectores obras de gran calidad literaria, capaces de satisfacer tanto al gran público como a los paladares más exigentes. Esta búsqueda orienta nuestro trabajo, por un lado, hacia la recuperación de libros que han sido aparcados por el mercado pero que, sin embargo, siguen teniendo vigencia literaria en nuestros días; por otro, hacia el descubrimiento y lanzamiento autores jóvenes o de obras en otras lenguas; y, finalmente, hacia una apuesta clara y decidida por la combinación de literatura e imagen en libros ilustrados para adultos. En Tropo Editores creemos en libros que son más que una obra literaria, objetos artísticos que se disfrutan con los sentidos, conquistan la vista, tranquilizan el tacto, estimulan la imaginación y permanecen en el recuerdo. Cuidamos cada detalle de la edición para convertir la lectura en una fuente inagotable de emociones. Nuestras portadas surgen de una ilustración original, diseñada exclusivamente para la edición. Así, cada libro se transforma en una obra de arte única que refuerza la historia que contiene y la integra de modo perfecto en cada colección. Nuestra propuesta se ha ampliado a la producción cinematográfica y audiovisual.
Ganadores del Premio al Libro Mejor Editado en Aragón en 2007 por Leyendario. Criaturas de agua. Finalistas en 2007 y 2010 del Premio Seteníl. Finalistas en 2010 del Premio Andalucía de la Crítica. Premio Búho 2007 por Tornaviajes.
Tusquets editores
Editorial de eminente perfil literario, radicada en Barcelona y con filiales en Argentina, México y Estados Unidos. Fundada en 1969 por Beatriz de Moura, que sigue siendo su presidenta y directora editorial, se inició con dos colecciones de libros modestos sólo de tamaño: Ínfimos y Marginales. En plena Transición participó de la efervescencia política con la colección Acracia, e irrumpió con enorme éxito con la serie de literatura erótica La Sonrisa Vertical, de la que convocó un premio anual. A ellas se sumó en los años ochenta la colección de narrativa Andanzas, donde se publican traducciones de la mejor literatura internacional (Milan Kundera, Thomas Pynchon, John Irving, Henning Mankell, Haruki Murakami, John Updike, Marguerite Duras, Leonardo Sciascia, etc) y la obra de destacados autores españoles e hispanoamericanos (Almudena Grandes, Javier Cercas, Luis Landero, Horacio Castellanos Moya, Fernando Aramburu, Javier Pérez Andújar, Antonio Orejudo, Leonardo Padura, Abilio Estévez, etc). Desde 2004 convoca el Premio Tusquets Editores de Novela, que ha dado a conocer las obras de Evelio Rosero, Élmer Mendoza o Sergio Olguín. La editorial también ha apostado por la no ficción en su colección de historia y biografía Tiempo de Memoria, donde se publica el premio Comillas, por los libros de ciencia en la serie Metatemas, que dirigida por Jorge Wagensberg reúnen varios premios Nobel, los de gastronomía en Los Cinco Sentidos y los de filosofía y sociopolítica en Ensayo. Por otra parte, los Marginales primeros acogen ahora una serie selecta de poesía, Nuevos Textos Sagrados, dirigida por Antoni Marí, y que ha publicado a poetas como Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Ángel González, Carlos Marzal, Antonio Gamoneda, Luis García Montero, José Emilio Pacheco o Chantal Maillard.
Editorial Txalaparta
Desde tiempos antiguos, la txalaparta es un instrumento popular vasco de percusión, utilizado como medio de comunicación, de diversión, de expresión comunal. Hoy día, Txalaparta es también el nombre de una editorial vasca, libre e independiente. Instalada en Tafalla y comprometida desde Navarra con la soberanía cultural e informativa de nuestro país, Euskal Herria. Y desde nuestra pequeña aldea patria apostamos por un planeta solidario y diverso. Pretendemos ser altavoz de cualquier creación literaria que mejore la relación entre los pueblos del mundo, que ayude a transformar la realidad, que guarde la memoria histórica, que abra caminos a la diversidad, a las utopías.
Editamos unos 40 libros año, principalmente en euskera y en castellano: literatura vasca y universal, infantil, ensayo político e histórico, crítica social; clásicos de la izquierda, enciclopedias de historia. Comenzamos a editar en 1987 y vamos a cumplir ya 25 años. Tenemos un fondo editorial de cerca de mil títulos. Nuestra particularidad más destacable consiste en la amplia base de lectores y lectoras que sostienen el proyecto Txalaparta y lo apoyan mediante la suscripción a alguna de nuestras colecciones.
Bajo el nombre de "Editores Independientes", trabajamos y editamos conjuntamente con varias editoriales amigas de distintos países, para garantizar la libertad y diversidad editorial frente al monopolio y el pensamiento único. Pertenecemos también desde su fundación a la Alliance Internationale des Editeurs Indépendants. Del asociacionismo entre editoriales independientes hemos hecho una de nuestras señas de identidad.
La editorial ha sido dirigida desde su creación por Jose Mari Esparza Zabalegi, presente en este encuentro, junto con el editor Jon Jiménez. La empresa está constituida como una SAL y tiene alrededor de diez trabajadores y trabajadoras.
Editorial Turner
La editorial Turner fue fundada en 1973 por Manuel Arroyo Stephens, tres años después de que abriera la librería del mismo nombre en la calle Génova de Madrid. Editorial y librería supusieron durante años la única oportunidad de encontrar títulos y autores olvidados o censurados en la España del momento. Con este espíritu se publicaron obras de José Bergamín, María Zambrano, Rafael Alberti o Jorge Guillén y la llamada Biblioteca del 36 que consistió en treinta facsímiles de colecciones de revistas literarias de la época.
Pronto, en 1978, comenzó a publicar libros de artista en ediciones limitadas, haciendo coincidir a creadores y escritores consagrados en cada proyecto. Ya en los años ochenta amplió su fondo creando colecciones como Itálica, una elegante colección de clásicos en edición limitada, y Turner Música, dedicada a la publicación de biografías de grandes músicos y ensayos de historiadores de la música.
El catálogo se ha visto enriquecido en los últimos años por Armas y Letras, Noema y Literatura y Memoria, colecciones con las que Turner refuerza su presencia en el panorama editorial hispano. Además, durante los últimos veinte años, Turner ha destacado en la prestación de servicios editoriales a terceros realizando catálogos de exposiciones para los más importantes museos, galerías y centros de arte nacionales e internacionales así como libros institucionales y corporativos para entidades públicas y privadas.
Desde 1996, Turner se encarga del diseño y producción de la Revista de Libros de la Fundación Caja Madrid, revista de reseña bibliográfica que se ha convertido en la publicación de referencia de todas las novedades publicadas en España.
La experiencia acumulada junto con un equipo de profesionales altamente cualificados, preocupados por la cuidada edición, la seriedad y la apuesta por la calidad han hecho de Turner una editorial de prestigio que espera en los próximos años continuar con su gran pasión: hacer buenos libros.
Veintisiete Letras
Editorial literaria, independiente, que publica ficción, no ficción y poesía. Fundada en septiembre de 2007, en Madrid, edita entre 10 y 12 títulos al año. Las líneas maestras en que basa su catálogo son dos: autores hispanoamericanos con proyección internacional y clásicos contemporáneos de todas las nacionalidades. Dichas líneas se atraviesan sus tres colecciones: Las eras imaginarias (narrativa), In/mediaciones (historia, memorias, crónicas, ensayo) y Ajuar de frontera (poesía).
Ediciones del Viento
Ediciones del Viento es una editorial gallega nacida en primavera del año 2003. En estos ocho años hemos desarrollado una colección, Viento Simún, que se ha convertido en una referencia de la literatura de viajes en español, rescatando los textos de los grandes exploradores de siglo diecinueve y las obras literarias de los más importantes autores del siglo veinte cuyo escenario son países lejanos, generalmente de los continentes africano y asiático. Paralelamente y cuando la primera colección estaba consolidada, se creó Viento Abierto, con la vocación de ser la colección de narrativa actual -con gran presencia de autores españoles- de la más alta calidad literaria. Muy atentos a las nuevas tecnologías, en la actualidad y para complementar la edición en papel, estamos desarrollando proyectos de libro digital, como es la librería digital librosinlibro, en proceso de desarrollo, y participando a través de esta en la distribuidora digital norteamericana de capital mejicano Ilibris
Xordica editorial
Editorial independiente creada en 1994 en Zaragoza. Ha publicado hasta la fecha unos 160 títulos entre las diez colecciones que mantiene abiertas. Su interés se centra en la literatura española contemporánea así como en la literatura portuguesa, francesa, italiana y norteamericana. Su fundador, Chusé Raúl Usón (Zaragoza, 1966), es licenciado en Filosofía y Letras y autor de varios libros de poesía, dietarios y relatos. Ha traducido a Jesús Moncada al castellano así como obras infantiles y juveniles al aragonés, su lengua literaria.
Libros de Zorro Rojo
Desde su fundación en 2004, Libros del Zorro Rojo se ha consolidado como una editorial de referencia en la edición de obras ilustradas para niños, jóvenes y adultos.
La mayor parte de su fondo lo constituyen desarrollos propios, algunos de ellos publicados en coedición con reconocidas casas editoriales de Europa y América. En su catálogo subyace la firme voluntad de valorar al libro ilustrado como espacio de experiencias estéticas y literarias capaces de desarrollar la sensibilidad cultural y social de los lectores.
En su catálogo infantil destacan trabajos de prestigiosos equipos autorales como Julio Cortázar y Emilio Urberuaga, Eduardo Galeano y Antonio Santos, Pablo Neruda y Elena Odriozola, Federico García Lorca y Javier Zabala, así como también una selección de obras, especialmente álbumes ilustrados, realizadas por destacados autores e ilustradores de proyección internacional.
Su catálogo juvenil-adulto se desarrolla principalmente en dos vertientes: la literatura fantástica y de misterio, y la literatura hispanoamericana del siglo xx. Con más de 100 títulos en su catálogo, Libros del Zorro Rojo es una editorial independiente que busca horizontes nuevos en la edición de obras Ilustradas.
Adriana Hidalgo Editora
Adriana Hidalgo editora es una de las editoriales de mayor prestigio de la Argentina y goza de un creciente reconocimiento en el resto de América latina y España. Fundada en 1999 y siguiendo la tradición de las pequeñas editoriales independientes argentinas, nos especializamos en literatura, ensayo, filosofía, teatro, música, artes visuales y libros infantiles. En estos doce años llevamos publicados más de doscientos cuarenta libros, repartidos en nueve colecciones., que combinan tanto autores en lengua española como en otros idiomas.
Al poco tiempo de su nacimiento, Adriana Hidalgo editora cosechó múltiples elogios de parte de lectores, periodistas especializados y libreros. Tal es así que en 2000 recibió el "Premio a los Editores del Año", en la Feria del Libro de Buenos Aires. El galardón fue otorgado por la Asociación de Libreros Argentinos.
Adriana Hidalgo Solá, directora de la editorial que lleva su nombre, viene del mundo del libro, ya que su familia era la dueña de la famosa librería y editorial El Ateneo, ubicada en la céntrica calle Florida, de Buenos Aires, que fue vendida en 1998. Al año siguiente decidió poner en marcha su propia editorial, en un contexto económicamente desfavorable. Sin embargo, el emprendimiento pudo sortear los peores años de la crisis argentina, y hoy se encuentra en una situación de crecimiento constante de prestigio y ventas, tanto a nivel nacional e internacional.
El editor general de Adriana Hidalgo editora es Fabián Lebenglik, licenciado en Letras, crítico de arte del diario Página/12 y, entre otras funciones, se desempeñó como director del Centro Cultural Ricardo Rojas, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires.
Ayblu Ediciones. Ecuador
Ayblu Ediciones es una propuesta editorial basada en el libre pensamiento y la hibridación, Proponemos y generamos contenidos visuales, que son una mirada de lo que ocurre en nuestro entorno inmediato en ámbitos como lo urbano, lo popular, el arte, la creación personal y la experimentación.
A partir de la investigación, recopilación y clasificación de experiencias, representaciones y momentos. Pretendemos albergar documentos que guarden diversos temas, a manera de un muestrario de las formas de representación que encontramos en Quito, Ecuador y Latinoamérica.
Ayblu Ediciones esta formado por: Ana Lucía Garcés y Esteban Salgado
Bajo La Luna Editorial. Buenos Aires. Argentina
bajo la luna es una editorial literaria que inició su actividad en 1992 en Rosario, Argentina. En 2002 la editorial trasladó su sede a Buenos Aires y se reestructuró el catálogo, creando varias colecciones: BUENOS Y BREVES: textos en prosa, teatro, diarios, ensayo y ficción.
POESÍA: en castellano, argentina e hispanoamericana; BILINGÜES: poesía traducida al castellano en edición bilingüe y POESÍA EN OBRA.
Bajo la Luna está representada por Miguel Espinosa y Valentina Rebasa
LaCajonera, Ecuador
La Cajonera Investigación, interpretación y difusión de representaciones urbano populares en el Ecuador, es una propuesta que indaga sobre las expresiones de la cultura popular en contextos citadinos, para entender las manifestaciones populares locales y rescatarlas, respondiendo a una visión contemporánea, desde la mirada de diseñadores, artistas y comunicadores jóvenes.
La Cajonera esta formada por un grupo de creativos que desde el 2008 se han preocupado por trabajar y desarrollar distintas facetas de la investigación, el diseño, el arte y la cultura urbana en la ciudad de Quito.
Representada por Ana Lucía Garcés.
Capital Intelectual
Es una editorial argentina con amplia trayectoria en el ámbito periodístico y cultural. Edita libros y publicaciones de diversos géneros que exporta a más de 15 países.
Publica el mensual Le Monde diplomatique en el Cono Sur desde hace unos 10 años. Los primeros títulos que publicó son de autores ligados a LMD: Noam Chomsky, Ignacio Ramonet, etc. Más adelante creó las colecciones Claves del siglo XXI, Claves de la Ciencia y De Auto(R), entre otras. Entre los autores que forman parte de su catálogo se encuentran Juan Gelman, Rafael Barrett, José Pablo Feinman, Elsa Bruzzone, Alain Badiou, Jacques Rancière. Simone Veil, Renè Passet...
En España: En marzo de 2010 se presentó la editorial en la Casa de América, con la participación de Ignacio Ramonet, Carlos Fernández Liria y otros importantes intelectuales. Hasta el momento se han publicado en España una quincena de títulos, y para el año 2011 está prevista la publicación de entre 10 y 15 títulos.
Editorial Era
Editorial independiente fundada en México en 1960 ha publicado desde entonces títulos de literatura, historia, ensayo, ciencias sociales y arte. Actualmente cuenta con más de cuatrocientos títulos, publica alrededor de veinte nuevos títulos al año y numerosas reimpresiones. Cuenta en su catálogo con muchos de los más importantes y conocidos escritores mexicanos así como con primeros libros de autores jóvenes.
Ediciones Era se fundó en 1960 y durante por cincuenta años ha sido una de las más importantes editoriales mexicanas y a la fecha una de las pocas editoriales independientes del país. A lo largo de este medio siglo la editorial ha publicado novela, poesía, cuento, crónica, historia, ciencias sociales, arte y libros para niños y jóvenes. Su catálogo incluye obras de la mayoría de los mejores escritores de mejicanos como Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, José Emilio Pacheco, Carlos Fuentes, Octavio Paz, Juan Rulfo y muchos otros que se han convertido ya en clásicos. Los libros de Era se han vendido en todas las librerías mejicanas, desde las más pequeñas del interior hasta las grandes cadenas. Ediciones Era también ha exportado sus libros a muchos países de habla española así como a Estados Unidos. Además de publicar autores que se han consagrado ya con paso de los años gracias a su permanencia en el catálogo de Era, la editorial sigue publicando jóvenes y promoviendo la obra de nuevos autores de calidad que esperamos permanezcan en el gusto de los lectores.
Marcelo Uribe nació en la ciudad de México en 1953. Es traductor, poeta, y director de Ediciones Era. Estudió literatura latinoamericana y española en la UNAM y en la Universidad de Maryland, donde contribuyó a fundar el Centro de Estudios Latinoamericanos y coordinó diversas actividades culturales. De 1976 a 1981 fue secretario de redacción de La Gaceta del Fondo de Cultura Económica. Ha publicado poesía y ensayo, y ha traducido varios libros y numerosos artículos. También ha traducido poemas y textos diversos de John Ashberry, William Carlos Williams, Paul Valéry, Wallace Stevens, Bei Dao, Dylan Thomas y Eugenio Montale, entre otros. Preparó la edición facsimilar de la revista cubana Orígenes (Turner, El Equilibrista, 1989), publicada por José Lezama Lima y José Rodríguez Feo entre 1944 y 1956. En 1987 recibió el Premio de Poesía Carlos Pellicer por su libro de poemas Las delgadas paredes del sueño. Es autor, además, de Última función (Pre-Textos, 2009 y Almadía, 2008). Junto con Miguel León-Portilla, Vicente Rojo y Coral Bracho preparó la antología de la poesía náhuatl La tinta negra y roja (Circulo de Lectores, Ediciones Era, Galaxia Gutenberg, 2008). Ha participado en numerosos foros sobre edición independiente, diversidad cultural, precio único, edición de poesía y otros temas relacionados con el mundo del libro.
Ficticia Editorial
Ficticia Editorial está dirigida por Marcial Fernández, que cuenta con una dilatada carrera como escritor y periodista. Ficticia es un singular sello editorial mejicano especializado en relato breve.
En noviembre de 2010 www.ficticia.com (ciudad virtual de cuentos e historias) celebra once años de fundada. De entonces a la fecha, sus calles, puertos, edificios históricos, playa, cementerio, zona espacial, cantinas, templos, zonas perdularias, estadios e, incluso, su cárcel, ha sido visitada por navegantes de todos los confines del planeta, muchos de los cuales han adoptado la ciudadanía ficticiana (fictinautas se dicen a sí mismos), mientras que otros, un poco menos aventureros, se han convertido en visitantes ocasionales, en turistas fieles a la sanación que mediante la lectura ofrece nuestro portal.
De aquellos primeros meses de existencia que forman parte de los mitos fundacionales de Ficticia, vemos con agrado que muchos cuentistas jóvenes que encontraron en esta pantalla el medio para dar a conocer sus primeras obras, hoy son voces sólidas en sus respectivos países, y las que ya lo eran, siguen siendo un referente en esta gran República del español contemporáneo, el que se escribe igual en Madrid que en Cartagena de Indias, en Quito o en Buenos Aires, en la Ciudad de México o en Santiago de Chile y que, sin duda, es nuestro mejor signo de identidad en un mundo global.
Valga pues el reconocimiento a los escritores que durante una década han colaborado, cada cual en su momento, para la edificación de Ficticia. Y sea un agradecimiento aún mayor a nuestros maestros que si bien ya no los podemos disfrutar en vida, nos han dejado en sus obras, en sus cuentos, lo mejor de sus secretos. Daniel Medina de la Serna, Rafael Ramírez Heredia, Severino Salazar, Mario Levrero y Francisco Morosini siempre serán recordados como cinco de los grandes pilares, los cinco atlantes que sostienen a esta ciudad.
De manera paralela al desarrollo virtual de la comunidad, varios fundadores, miembros tanto del Cónclave como del Concilio, se dieron a la tarea de crear Ficticia Editorial, sello con soporte en papel especializado en narrativa breve que, de una manera u otra, es una continuación de ese proyecto que intenta no desvincularse de su origen, y que todavía pretende ser un referente del cuento escrito en español. Sólo hay que ver el catálogo de sus cuentistas para saber de qué hablamos.
Así, por un momento que duró cuatro años, el Cónclave decidió no actualizar la Antología de la ciudad para observar si la misma podía tener vida propia en sus zonas interactivas, coincidiendo con el fin de la Biblioteca de Cuento Anís del Mono e iniciando la Biblioteca de Cuento Contemporáneo, ambas colecciones de Ficticia Editorial. Para nuestro gusto y sorpresa, la comunidad sobrevivió, creció y se reprodujo de manera asombrosa, a pesar de diversos ataques venidos del submundo de internet, que de tanto en tanto colocan máquinas para destruir nuestros sistemas informáticos. Y la editorial se fortaleció, triplicando en distintas colecciones, el número de publicaciones de 2006 a la fecha.
Hoy volvemos a actualizar la Antología de www.ficticia.com tanto con autoras que han publicado en Ficticia Editorial —Cecilia Eudave (Bestiaria vida), Doris Camarena (Estación Central Bis), Rosa Beltrán (Estación Central) y Mónica Lavín (Ciudadanos de Ficticia y Estación Central Bis), p. e.— como autores que se mueven en ambos continentes —Flavio González Mello (El teatro de Carpa), José de la Colina (Portarrelatos) y Jorge F. Hernández (6cuentos6 y uno de regalo)—, por sólo mencionar unos pocos de la gran cantidad de cuentistas que a partir de ahora también pueblan nuestra ciudad y son garantes de que la cuentística goza uno de sus mejores momentos.
También, a partir de hoy, nos vamos a dar a la tarea de actualizar, en la medida de lo posible, cada una de las páginas de www.ficticia.com que, si bien se llevará algunos meses, estamos seguros que será para que su hermana gemela, Ficticia Editorial, siga tan culta, guapa y lozana como siempre.
Katz editores, Buenos Aires, Argentina
Alejandro Katz nació en Buenos Aires. Estudió Lengua y Literatura Hispanoamericanas en la Universidad Nacional Autónoma de México, e hizo cursos de especialización en administración de empresas en la Universidad Torcuato di Tella.
Ha trabajado en la editorial Fondo de Cultura Económica durante casi 20 años, 15 de los cuales fue director de la filial argentina de la compañía. Fue también editor general de ensayo para esa editorial, en la que publicó más de 600 títulos y a cuyo catálogo incorporó autores como Zygmunt Bauman, Paul Ricoeur, Jean-Pierre Vernant, Pierre Vidal-Naquet, Michel Foucault, Zlavoj Zizek, Ulrich Beck, Jacques Derrida, Gershom Scholem o Robert Axelrod, entre otros muchos.
En 2006 fundó Katz Editores, casa especializada en ciencias humanas, ciencias sociales y ciencias naturales, que actúa en España y en América Latina, con la vocación de contribuir a ampliar el conocimiento disponible en nuestro idioma, pero también con la convicción de que es necesario poner en crisis muchas de las ideas que organizan las visiones del mundo contemporáneo, Katz Editores se concibe como un espacio de diálogo entre culturas intelectuales y académicas diversas, entre variadas y plurales tradiciones de pensamiento, y como un sitio de intercambios críticos y de encuentros y cruces entre disciplinas, modos y estilos del saber.
Desde 1992 Alejandro Katz es profesor de edición en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Ha participado y dictado conferencias en más de cincuenta congresos y seminarios internacionales en España, México, Colombia, Honduras, Guatemala, Uruguay, Chile, Japón y Argentina.
Ha sido presidente de la comisión de programas y contenidos del Congreso de la Unión Internacional de Editores celebrado en Buenos Aires en el año 2000, cuyo Comité Ejecutivo también integró. Ha sido relator del Primer Congreso Iberoamericano de Libreros, celebrado en Bogotá en 2007.
Ha integrado durante varios años el grupo de expertos del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe, CERLALC, organismo multinacional dependiente de la UNESCO. Para el CERLALC ha dictado cursos y ha prestado asesoría en numerosas ocasiones. Ha sido también asesor de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México.
Trabajos suyos sobre la edición y las industrias culturales han sido publicados en diversos países.
Liberalia Ediciones y Librería Prosa & Política, Santiago de Chile. Chile
Berta Inés Concha Henríquez (1944) es chilena, oriunda de Cobquecura, un pequeño pueblo de mar muy al sur de Santiago. Estudió Derecho en la Universidad de Chile y Estética en la Universidad Católica. Desde fines de 1973, vivió largos y enriquecedores años de exilio hasta 1997.
En México D.F. tuvo la suerte de aprender el oficio editorial en Siglo XXI Editores, donde fue lectora, traductora, correctora, editora y finalmente directora de Promoción y Publicidad. A fines de 1983 y hasta 1986, asentada en EE.UU., fundó Hispania Books, en esos años y durante largo tiempo la única librería de libros en castellano en Washington D.C., que además operaba como distribuidora de libros latinoamericanos y españoles en el circuito de bibliotecas y librerías del mundo académico estadounidense.
Asentada entre 1987 y 1989 en Madrid, se desempeñó como Directora de Promoción Exterior del consorcio Publiexport, S.A. Dentro del mismo proyecto y designada a México, permaneció dedicada a la distribución hasta 1990. En los años 1991-1992 la contrató la Sociedad Estatal Quinto Centenario como Directora de Promoción de la “Biblioteca Quinto Centenario”.
Desde 1993 a 1997 vivió en Barcelona, en donde participó en la fundación y dirección de L’Alebrije. Durante su estadía en España colaboró como comentarista en revistas como El Viejo Topo, Quimera y Altair.
Volvió a Chile en 1997 y fundó Liberalia Ediciones Ltda., un servicio de consultoría bibliográfica y suministro de libros directamente importados de España, Argentina, México, Colombia y EE.UU., para bibliotecas académicas y otras instituciones chilenas públicas y privadas. Por otro lado, implementó una red de exportación de libros chilenos destinados a librerías de esos mismos países, que hoy permite encontrarlos en algunas de las grandes librerías de Madrid, Barcelona o Ciudad de México. www.liberalia.cl
A fines de 2006 inauguró en Santiago “Prosa & Política”, librería chilena especializada en Filosofía, Ciencias Sociales, Educación y otras áreas del conocimiento, que cuenta además con una pequeña pero espectacular sección infantil. www.prosaypolitica.cl
En 2007 inició un proyecto editorial con el sello de Liberalia Ediciones.
Pequeño Editor. Buenos Aires Argentina
Es una editorial especializada en libro infantil y de ilustración que aglutina a una buena parte de los más destacados ilustradores argentino. Sus libros se caracterizan por su afán rompedor e innovador. Realiza además múltiples exposiciones y acciones artísticas. Su director artístico y editorial es Diego Bianchi
Bianki. La Plata 1963. Argentina. Diseñador, ilustrador y editor. Sus trabajos de ilustración pueden verse semanalmente publicados, en la Revista de Cultura Ñ del matutino Clarín, diario donde Bianki ilustra artículos, en sus diversas secciones y suplementos, desde 1990. También ha publicado durante varios años en las revistas Para ti y Billiken, quienes fueran testigos de sus inicios en el oficio de la ilustración editorial. Colaboró además con las revistas: Viva, Noticias, Play boy, Rumbos, Somos, Plena, First, Claudia, Genios, Lamujerdemivida, Panorama, Humi, El péndulo y Fierro entre otras.
Petra Ediciones. Guadalajara. Méjico
Fundada en 1990 en Guadalajara, Jalisco, con el propósito de publicar hermosos libros infantiles y juveniles.
Queremos investigar acerca de las estructuras textuales y de imagen del libro. Buscamos experimentar diferentes formatos, tipografías, abordar varios géneros para indagar qué pasa con el lector y su relación con los libros que publicamos.
Petra es una casa editorial independiente. Nuestro público son principalmente niños y jóvenes, aunque también damos servicios de dirección de arte, diseño gráfico, producción electrónica, packaging y servicios editoriales.
Trabajamos en la investigación e implementación de propuestas de lectura nuevas para lectores principiantes, medios y avanzados. Tratamos de acercarnos a la forma de percibir, sentir y concebir el tiempo y el espacio de nuestros lectores aquí y ahora, puesto que sabemos que esto cambia constantemente. Publicamos libros que sean pertinentes y relevantes en género, intensidad y extensión; que contengan estrategias que ayuden al lector a construir significados profundos y diversos a partir de la imagen, la fotografía, la tipografía y el texto. Sostenemos la hipótesis de que el texto, cuando funciona como imagen, se convierte en voz llena de matices, ritmos y tesituras, que acompaña en la travesía de la narración, evocando sensaciones y sentimientos a cada lector a partir de su historia personal. Así se ponen en marcha tanto los talentos eferentes, emocionales y afectivos, como los racionales e intelectuales. Creemos que cada individuo tiene la posibilidad de apropiarse y generar una experiencia de lectura íntima a través del juego, el placer y el gozo, rebosante de significados para comprender el mundo que le rodea, desarrollar la capacidad de discernimiento y mejorar la calidad de vida.
A lo largo de su trayectoria Petra Ediciones ha recibido numerosas distinciones y premios.
Petra Ediciones está dirigida por Peggy Espinosa
Sexto Piso, Méjico D.F.
Sexto Piso es una casa editorial independiente cuya principal línea de edición versa sobre textos de filosofía, literatura y reflexiones sobre problemas contemporáneos.
La idea que nos impulsa es la de crear un espacio donde se pueda acceder a ciertos textos que generalmente pasan inadvertidos pero que son pilares de la cultura universal. La política editorial pretende ser rigurosa, lo que nos aleja de objetivos puramente comerciales, intentando, en cambio, ir tejiendo los distintos títulos que la conforman a la manera de una novela, es decir, que cada libro publicado sea un capítulo.
Forma parte de la asociación de editores Contexto, Premio a la mejor labor editorial cultural 2008, distinción por el Ministerio de Cultura de España.
Sexto Piso tiene también una empresa de distribución en Méjico que difunde la labor de editores independientes mejicanos, españoles y de otros países.
Sexto Piso está representada por Eduardo Rabasa, director de derechos.
Siglo del Hombre. Bogotá, Colombia
El proyecto editorial de Siglo del Hombre Editores quiere ser un horizonte abierto a la posibilidad de conocer y transformar solidaria y positivamente la sociedad. Por tal motivo, edita obras que cumplen múltiples funciones y atienden a diversas vertientes del conocimiento trabajando en cooperación con importantes entidades y universidades.
Siglo del Hombre Editores procura llenar el vacío existente en el tema de la distribución de textos académicos de diversas áreas del saber, principalmente de Ciencias Sociales y Humanidades, que por sus características exigen un tipo de distribución y difusión especial. Agrupa los más importantes sellos editoriales académicos y universitarios de Colombia
Siglo del Hombre está representada por su gerente Emilia Franco de Arcila
Tinta Roja
Tinta Roja es una empresa distribuidora ubicada en Méjico DF que, además de trabajar su mercado nacional, realiza labores de búsqueda y consolidación de libros mejicanos para librerías españolas. Su directora, Mariela Calcagno, tiene una dilatada experiencia profesional tanto en el mundo de la edición como en la de la distribución, y colabora activamente en la AEMI Alianza de Editoriales Independientes Mejicanas.
Diomedes Libros, Montevideo, Uruguay
Desde 1984 trabajamos en un proyecto cultural independiente, signado por la pluralidad de su quehacer: talleres, presentaciones de libros, exposiciones de arte. En la última década hemos apostado por el desarrollo de una sección especializada en ediciones agotadas y raras. Está dirigida por Jorge Daniel Artola Naranja
Librerías Hernández. Buenos Aires. Argentina
Pocas librerías de la calle Corrientes guardan tantas historias como la Librería Hernández a sus casi 50 años de vida. Especializada en Ciencias Sociales y Literatura, con un fondo editorial que supera en la actualidad los 250.000 títulos, es el centro de consulta bibliográfica obligado de investigadores así como de lectores siempre ávidos denovedades literarias. Se puede encontrar en sus estanterías la más completa oferta en ediciones locales y españolas. La casa central de la librería desde 1973 se encuentra en Corrientes 1436, cerca de la boca “Uruguay” del subte “B”, lindera a otro clásico porteño como el cine Lorca. La sucursal en Corrientes 1311 se inauguró a principios del 2001 y es atendida, al igual que la casa matriz, por libreros que son voraces lectores.
La historia de los últimos años de la Argentina se puede contar a través de los avatares de la librería, cuyo fundador, Damián Carlos Hernández, fue encarcelado bajo la dictadura de Onganía en 1966. En la década y dictadura siguiente su librería fue cerrada, razón que le obligó exiliarse con su esposa en Uruguay. En 1955 Hernández fundó la Distribuidora y Editores Reunidos (DER) que distribuía libros y revistas culturales comoMundo Nuevo, donde salió publicado por primera vez en letra de molde Manuel Puig, el poemario del polémico Heberto Padilla Fuera del juego editado por Aditor (del que aún se conservan algunos ejemplares en el depósito) así como los títulos editados bajo el sello “La Reja” cuyo catálogo iba desde El sentido del cine de Eisenstein hasta El verdugo de Pär Lagerkvist. Desde 1969 hasta 1974 funcionó la librería en Corrientes 1580 para mudarla definitivamente en su actual ubicación desde 1973. El 28 de enero de 1977 la librería fue cerrada casi durante un año por ladictadura del Gral. Videla, su encargado fue puesto a disposición del Poder Ejecutivo durante meses y su dueño tuvo que exiliarse en Uruguay hasta el retorno de la democracia en diciembre de 1983. Damián Carlos Hernández falleció poco tiempo después de su vuelta al país el 6 de febrero de 1987, pero su legado quedó al resguardo de su esposa e hijas que siguen en el arte de vender libros. Oficio artesanal que no tiene otro secreto que el de contar historias ajenas que entusiasman tras la lectura. Historias sobre la librería Hernández aún se escuchan cuando clientes y amigos comentan su relación con los libros prohibidos por las dictaduras, las lecturas a escondidas, el miedo de poseer un volumen non santo para el canon, que al intentar quemarlo descubren que no es tan fácil hacerlo. Librerías Hernández está representada por su director Ecequiel Leder, que mantiene a su vez una continua actividad en el marco de la asociación gremial CAPLA
Librería Sophos, Ciudad de Guatemala, Guatemala
Decir que SOPHOS es una librería es como decir que el vino es una bebida: una simplificación, verídica pero muy reduccionista.
Desde su fundación en Octubre de 1998, SOPHOS se ha propuesto ser un lugar de encuentro. En la librería, usted puede encontrar el último libro de su autor favorito, o hacer un descubrimiento que no se esperaba. Puede toparse con un favorito de la niñez, perdido en el camino, o encontrar el regalo perfecto para un buen amigo. Y hablando de amigos, el café es el mejor lugar para hacerlos, cultivarlos o charlar con ellos. Nuestra carta, diseñada para sibaritas, le hará encontrar el mejor café de Guatemala, y los tés más exóticos, así como una variedad de tentempiés, emparedados, platos fuertes y refrescantes bebidas.
Nuestra agenda cultural, muy completa, ecléctica y estimulante, le permitirá descubrir temas y personalidades relevantes de la literatura y de la cultura guatemalteca y mundial.
Cuando venga a SOPHOS, prepárese para los encuentros, con libros, con amigos, con escritores. Aunque el mayor riesgo que corre, a través de alguno de estos encuentros, es ¡encontrarse con usted mismo!
Y si aún así no encuentra nada, SOPHOS le trae cualquier libro que está buscando y que sea editado en España, Argentina, Francia, Estados Unidos, y muchos de México, Colombia y Chile.
Librería Sophos está representada por su director comercial Philippe Huzinker
Peter Hammer Verlag, Wuppertal, Alemania
Fundada en 1966 en Wuppertal, está especializada en libro infantil y juvenil y en literatura africana y latinoamericana.
Su libro estrella El topo que quería saber quién le había hecho en la cabeza, que ha sido traducido a 27 lenguas, llevado a la televisión, etc..
Representada por su directora Monika Bilstein.
Feria del Libro de Frankfurt, Frankfurt, Alemania
La historia de la Feria del Libro de Frankfurt se remonta al siglo XV. En aquella época Johannes Gutenberg inventó la impresión tipográfica a solo pocos kilómetros de Frankfurt.
Hasta el siglo XVII la importancia de Frankfurt como ciudad de feria del libro central en Europa no se discutió. Sin embargo, debido a revoluciones políticas y culturales, Leipzig adquirió este papel en el siglo XVIII.
En 1949 resurgió la antigua tradición de la feria del libro en Frankfurt. Del 18 al 23 de septiembre se reunieron 205 expositores alemanes en la Paulskirche (Iglesia de San Pablo) de Frankfurt para celebrar la primera Feria del Libro después de la segunda guerra mundial.
Más de 60 años más tarde, la Feria del Libro de Frankfurt es la feria del libro más grande a nivel mundial. Hoy en día, es conocida como marca y modelo para eventos culturales a nivel internacional.
La Feria del Libro de Frankfurt es el mayor punto de encuentro para la realización de negocios entorno al mundo del libro, los derechos, las licencias así como de nuevos medios y contenidos. Hoy en día, cuenta con 7.300 expositores de 100 países, más de 299.000 visitantes y alrededor de 10.000 periodistas acreditados. Cada año, en octubre, editores, libreros, agentes literarios, productores de películas, escritores, traductores, etc. se reúnen para crear nuevos contenidos en diferentes formatos y para diferentes medios.
En 2010 la Feria del Libro de Frankfurt lanza bajo el lema Frankfurt SPARKS nuevos espacios de exposición, conferencias y actividades alrededor del futuro del sector de los medios y de las industrias culturales.
La feria del Libro del Frankfurt se encuentra representada en este encuentro por Marifé Boix-García (vicepresidenta de la feria del Libro de Frankfurt y directora del departamento de Sistemas y Procesos), y Nicole Grüner (jefe de cuentas para Sur de Europa y Latinoamérica)
Feria Internacional del Libro de Guadalajara, Guadalajara, Méjico
Creada hace 25 años por iniciativa de la Universidad de Guadalajara, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara —la FIL Guadalajara— es actualmente el mayor mercado mundial de publicaciones en español. Cada año recorren sus pasillos editores, agentes literarios, promotores de lectura, traductores, distribuidores y bibliotecarios, que acuden a realizar intercambios comerciales y profesionales. En la FIL también se dan cita más de medio millón de personas, que a lo largo de nueve días se sumergen en los libros y disfrutan de uno de los festivales literarios más importantes de América.
Algunos números de la FIL reflejan bien su importancia: 34 mil metros cuadrados de área de exposición en Expo Guadalajara, con un promedio anual de 1,900 casas editoriales de 40 países; el programa de actividades contempla más de 860 horas-evento, que equivalen a una media de 90 actividades diferentes por día; además, se realizan más de 470 presentaciones de libros, y su organización deja en Guadalajara una derrama económica superior a los 90 millones de dólares. Más de cien mil jóvenes la visitan cada año.
Más allá de las cifras, la FIL es un patrimonio vital y concreto de la cultura iberoamericana. A través de sus tres áreas de acción (la editorial, la académica y la cultural), la FIL se ha consolidado como punto de encuentro para la discusión en torno a la cultura contemporánea. Escritores, académicos, artistas, intelectuales y muchas otras personas interesadas en el intercambio de ideas sobre el acontecer cultural acuden a este encuentro anual.
La FIL es, además, una oportunidad única para renovar los lazos que unen a México e Hispanoamérica con otras culturas. Desde 1993, la Feria tiene un país o región invitado de honor para que muestre en este foro internacional lo mejor de su producción editorial y artística. La última invitada ha sido la comunidad de Castilla y León y este año 2011 será Alemania.
Como parte del esfuerzo por mantener la calidad literaria y el desarrollo cultural, la FIL ha creado espacios para una serie de premios que se entregan anualmente, entre otros: El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (antes llamado Juan Rulfo), El Premio Sor Juana Inés de la Cruz y el Reconocimiento al Mérito Editorial.
La Fil está representada en este encuentro por su directora Nubia Macías, Laura Miembro (directora de contenidos) y Meli Guardiola (representante de la FIL para España y Europa)
La imagen del encuentro Otra Mirada es obra de Isidro Ferrer
Isidro Ferrer
Desde el dibujo trazado durante el viaje en las páginas de su siempre presente diario, hasta la imagen oficial del Estado español en el propio terreno de las imágenes, nada le es ajeno a Isidro Ferrer.
Ilustrador y diseñador por devoración, actúa con la realidad de manera parecida a la máquina de hacer versos que imaginó el machadiano Juan de Mairena: por un lado entra el mundo, por otro sale la poesía. Se puede pensar que allí dentro se alberga uno de los grandes estómagos del planeta.
www.isidroferrer.com
|